- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión realiza con éxito Foro de Inversión Privada en La Libertad

ProInversión realiza con éxito Foro de Inversión Privada en La Libertad

ECONOMÍA. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) realizó con éxito, en la ciudad de Trujillo, el “Foro Regional Inversión Privada para el Desarrollo”, con el objetivo de promover los beneficios de la inversión privada y destacar el rol de las autoridades de La Libertad en la promoción de inversiones.

El evento, que contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de La Libertad, autoridades locales y empresarios, ha permitido mostrar los avances de la inversión privada en el Perú y las oportunidades de inversión que existen en la Región La Libertad.

El Foro fue inaugurado por el Gobernador Regional de La Libertad, César Acuña Peralta, quien resaltó la importancia de la inversión en la Región mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos. “No habrá justicia social sin inversión; es decir, sin inversión no habrá mejor educación, mejor salud, mejor calidad de vida. El camino es promover la inversión pública y privada en beneficio de la población”, señaló.

A su turno, el Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, Enzo Defilippi, mostró los avances de la inversión privada en el país y su impacto en el crecimiento y desarrollo económico. “Hemos venido a La Libertad a explicar por qué la inversión es un importante motor de la economía. En La Libertad hemos encontrado una muy buena receptividad por parte de empresarios y autoridades”, destacó.

Por su parte, el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, expuso sobre el marco para la inversión privada en el Perú. Detalló que las políticas de Estado que promueven la inversión privada tienen como fundamento la estabilidad macroeconómica, un ambiente de inversión estable y previsible, y un mercado en expansión.

Asimismo, Carlos Herrera Perret explicó la función de ProInversión en la promoción y adjudicación de proyectos de Asociación Público-Privada (APP), la asesoría especializada a los Gobiernos Regionales y Locales en el marco de la ley de Obras por Impuestos; así como los servicios de información y orientación a los inversionistas durante la fase de pre establecimiento, establecimiento y post establecimiento de sus inversiones en el Perú. Al respecto, resaltó el compromiso de ProInversión de colaborar y trabajar conjuntamente con los Gobiernos Subnacionales en la tarea de promover la inversión.

En ese sentido agregó que ProInversión ha desarrollado a la fecha 164 procesos de promoción de inversión privada con un compromiso de inversión de más de US$ 41 000 millones (sin IGV) y S/. 1 620 millones de inversión comprometida mediante Obras por Impuestos. Y las perspectivas de avance para este año son favorables.

BLOQUES

Durante el foro, hubo dos bloques de intervención. El primer bloque fue sobre las oportunidades de inversión en la Región La Libertad y retos a enfrentarla. Al respecto, Lucy Henderson, Subdirectora de Gestión de Conocimiento de ProInversión, disertó sobre cómo incorporar la inversión privada en infraestructura y servicios públicos a través de las Asociaciones Público-Privada (APP).

Igualmente, expusieron Ernesto Franco, representante del IFC del Banco Mundial, sobre cómo mejorar el clima de inversión: retos de los gobiernos regionales y locales; y Alejandro Inga, Jefe la Sucursal del BCRP en Trujillo, sobre el potencial productivo, agroindustrial y minero de la Región La Libertad.

De otro lado, el Gerente Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de La Libertad, Jesús Torres, presentó la cartera de proyectos identificados por la Región La Libertadpara ejecutarse mediante APP y Obras por Impuestos por S/. 6 187 millones en los próximos cuatro años.

El segundo bloque fue sobre la participación de la inversión privada en obra pública. La Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, expuso sobre los incentivos y beneficios del Mecanismo de Obras por Impuestos. Señaló que el objetivo de mecanismo es agilizar y hacer más eficiente la ejecución de proyectos de inversión pública, con participación de la empresa privada y las entidades públicas. Resaltó, además, que ProInversión contará con un asesor en La Libertad, con sede en Trujillo, para apoyar a las autoridades regionales y locales en la implementación de este mecanismo.

En el segundo bloque, se presentó la cartera priorizada de proyectos a ejecutarse a través de Obras por Impuestos y APP de los Ministerios de Educación, Salud e Interior. Asimismo, las empresas Minera Barrick Misquichilca y Cementos Norte Pacasmayo presentaron sus casos de éxito en la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos.

Finalmente, hoy se realizará el Taller Especializado para los funcionarios públicos de la Región La Libertad en materias de inversión pública y promoción de la inversión privada, en el marco de la labor que realiza ProInversión para el fortalecimiento de capacidades de gobiernos regionales y locales.

Fuente: Prensa ProInversión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...