- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cuáles son los próximos pasos del acuerdo comercial entre la UE y...

¿Cuáles son los próximos pasos del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur?

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética.

Reuters.- La Unión Europea y el Mercosur finalizaron el viernes un acuerdo de libre comercio que tardó más de dos décadas en negociarse. Pero antes de su implementación, el pacto enfrenta una prueba clave en Europa en medio de fuerte resistencia de Francia y algunos otros miembros del bloque.

¿QUE VIENE AHORA?

Los cuatro miembros fundadores del bloque Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- han manifestado su apoyo al acuerdo, que cada uno puede implementar una vez que su legislatura nacional lo apruebe.

En la UE el proceso es más complicado. Tras la revisión legal y la traducción oficial del acuerdo en los próximos meses, el bloque podría dividirlo para acelerar la ratificación.

El acuerdo comercial básico podría acelerarse con la aprobación de una mayoría simple de legisladores de la UE y una mayoría cualificada de gobiernos de la UE, es decir, 15 países que representen al menos el 65% de la población del bloque.



Para bloquear ese proceso, al menos cuatro miembros de la UE que representen más del 35% de su población tendrían que oponerse.

Francia buscará generar resistencia y podría encontrar el apoyo de Austria, Polonia y los Países Bajos. En conjunto, estos países representan alrededor del 30% de la población de la UE, por lo que necesitarían encontrar más oponentes para bloquear el acuerdo.

Alemania, España y otros nueve miembros de la UE, que en conjunto albergan alrededor del 40% de la población de la UE, han instado a los negociadores a llegar a un acuerdo este año.

La implementación de un tratado político más amplio entre los bloques comerciales, incluidas nuevas reglas para la inversión transfronteriza, probablemente requeriría la aprobación de los parlamentos nacionales de los 27 países miembros de la UE, un proceso mucho más largo.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Los líderes han promocionado el acuerdo como la mayor asociación comercial y de inversión del mundo, que reúne a un mercado de más de 700 millones de personas. Los economistas estiman que el acuerdo podría eliminar 4.000 millones de euros (4.800 millones de dólares) de aranceles anuales, que probablemente irán cayendo gradualmente a lo largo de varios años.

El acuerdo ayudaría a Europa a exportar más automóviles y manufacturas, al tiempo que garantiza el acceso a minerales cruciales para su transición energética. También debería reducir las barreras comerciales para la carne y los granos sudamericanos, lo que ha enfurecido a agricultores europeos.

¿POR QUÉ HA TARDADO TANTO?

Los negociadores acordaron una versión del acuerdo comercial en 2019, que las naciones europeas se negaron a ratificar, citando preocupaciones ambientales después de la elección del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y un aumento en los incendios en la selva amazónica.

La UE pidió garantías sobre política medioambiental en una carta paralela, que los países del Mercosur tomaron como un nuevo proteccionismo que exigía otras concesiones en futuras rondas de negociaciones.

Las recientes conversaciones en Brasilia y Montevideo finalmente cerraron la brecha en materia de protección ambiental, compras gubernamentales y otros temas polémicos, allanando el camino para la firma del nuevo acuerdo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...