- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Qué recomiendan los expertos para agilizar los proyectos de inversión pública?

¿Qué recomiendan los expertos para agilizar los proyectos de inversión pública?

Con un panorama plagado de retrasos en la mayoría de los proyectos adjudicados, que incluye además una disminución del 10% de la inversión pública en el 2020, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) realizó algunas recomendaciones para agilizar los trámites y mejorar el nivel de ejecución de las inversiones en obras públicas tradicionales.

En ese sentido, informó el Diario Correo, propuso generar inversión a escala, que permita utilizar modalidades contractuales de uso internacional que establezcan incentivos a las partes: cumplir plazos y costos de obra, ejecutar paralelamente diversas fases del proyecto y resolver controversias.

Asimismo, recomendó contratar servicios de consultoría de obras (PMO, Project Management Office) para ayudar a los gobiernos subnacionales a gestionar mejor la adjudicación y ejecución de las obras.

Al respecto, Juan José Cárdenas, Líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, cree que estas recomendaciones son adecuadas. Y recalcó que estos dos temas están ligados a un tercero que es promover más la firma de acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G).

“Un ejemplo claro es la Reconstrucción con Cambios, que es un acuerdo de G2G con el Reino Unido, donde seleccionaron a dos PMO, y lo que han hecho es empaquetar una serie de proyectos en salud, agua y riego, y unificarlos a gran escala bajo lo que se llama contratos NEC, que también son mencionados en las recomendaciones de la CPC”, refirió Cárdenas.

Estas medidas promueven que las obras se hagan dentro del plazo y cualquier problema se resuelva rápidamente, o en todo caso no impide que se concluya la obra. Los tres están muy vinculados unos a otros: los acuerdos G2G, los PMO y la inversión a gran escala vía paquete y a través de contratos NEC o similares.

Para el experto, los Juegos Panamericanos y la Reconstrucción con Cambios, así como los hospitales Lorena y Bernales –que es un acuerdo con el gobierno de Francia y donde se designó a un PMO francés–, son un buen ejemplo de cómo se vienen usando los G2G.

Añadió que hasta que no se reformule el sistema de contratación de obras públicas en el Perú, sobre todo para obras de infraestructura, va a ser muy importante utilizar esta experiencia de acuerdos G2G, PMO y armar paquetes a gran escala. “Es el camino en el que deberíamos enfocarnos en los próximos dos o tres años”, acotó.

Por su parte, Alberto Ñecco, especialista en infraestructura, apuntó que ambas propuestas son válidas e incluso las aplicaron, dentro del ámbito que le correspondía, durante su gestión cuando se desempeñó como director ejecutivo de ProInversión (2018-2019).

“No solo para obra pública, también para APPs es válido generar programas de inversión de escuelas, hospitales, incluso hasta los CITE (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) “, aseguró el especialista.

Comentó, asimismo, que en su momento propusieron crear un Programa Nacional de Saneamiento para agrupar los diversos proyectos de saneamiento (sobretodo las PTAR) que individualmente son de montos pequeños en paquetes de mayor alcance con la finalidad de hacerlos más atractivos y generar eficiencias en su ejecución.

Por el lado del PMO, Ñecco indicó que iría más allá, porque no es solo para adjudicar y ejecutar, sino que deben estar involucrados desde la etapa de planificación y priorización, en la formulación y el diseño justamente para evitar que los gobiernos subnacionales prioricen obras innecesarias o para las cuales no existen las condiciones necesarias. También para que el diseño de los proyectos a ser licitados sea de primer nivel y no generen reprocesos y errores de presupuestación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...