- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Qué recomiendan los expertos para agilizar los proyectos de inversión pública?

¿Qué recomiendan los expertos para agilizar los proyectos de inversión pública?

Con un panorama plagado de retrasos en la mayoría de los proyectos adjudicados, que incluye además una disminución del 10% de la inversión pública en el 2020, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) realizó algunas recomendaciones para agilizar los trámites y mejorar el nivel de ejecución de las inversiones en obras públicas tradicionales.

En ese sentido, informó el Diario Correo, propuso generar inversión a escala, que permita utilizar modalidades contractuales de uso internacional que establezcan incentivos a las partes: cumplir plazos y costos de obra, ejecutar paralelamente diversas fases del proyecto y resolver controversias.

Asimismo, recomendó contratar servicios de consultoría de obras (PMO, Project Management Office) para ayudar a los gobiernos subnacionales a gestionar mejor la adjudicación y ejecución de las obras.

Al respecto, Juan José Cárdenas, Líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, cree que estas recomendaciones son adecuadas. Y recalcó que estos dos temas están ligados a un tercero que es promover más la firma de acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G).

“Un ejemplo claro es la Reconstrucción con Cambios, que es un acuerdo de G2G con el Reino Unido, donde seleccionaron a dos PMO, y lo que han hecho es empaquetar una serie de proyectos en salud, agua y riego, y unificarlos a gran escala bajo lo que se llama contratos NEC, que también son mencionados en las recomendaciones de la CPC”, refirió Cárdenas.

Estas medidas promueven que las obras se hagan dentro del plazo y cualquier problema se resuelva rápidamente, o en todo caso no impide que se concluya la obra. Los tres están muy vinculados unos a otros: los acuerdos G2G, los PMO y la inversión a gran escala vía paquete y a través de contratos NEC o similares.

Para el experto, los Juegos Panamericanos y la Reconstrucción con Cambios, así como los hospitales Lorena y Bernales –que es un acuerdo con el gobierno de Francia y donde se designó a un PMO francés–, son un buen ejemplo de cómo se vienen usando los G2G.

Añadió que hasta que no se reformule el sistema de contratación de obras públicas en el Perú, sobre todo para obras de infraestructura, va a ser muy importante utilizar esta experiencia de acuerdos G2G, PMO y armar paquetes a gran escala. “Es el camino en el que deberíamos enfocarnos en los próximos dos o tres años”, acotó.

Por su parte, Alberto Ñecco, especialista en infraestructura, apuntó que ambas propuestas son válidas e incluso las aplicaron, dentro del ámbito que le correspondía, durante su gestión cuando se desempeñó como director ejecutivo de ProInversión (2018-2019).

“No solo para obra pública, también para APPs es válido generar programas de inversión de escuelas, hospitales, incluso hasta los CITE (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) “, aseguró el especialista.

Comentó, asimismo, que en su momento propusieron crear un Programa Nacional de Saneamiento para agrupar los diversos proyectos de saneamiento (sobretodo las PTAR) que individualmente son de montos pequeños en paquetes de mayor alcance con la finalidad de hacerlos más atractivos y generar eficiencias en su ejecución.

Por el lado del PMO, Ñecco indicó que iría más allá, porque no es solo para adjudicar y ejecutar, sino que deben estar involucrados desde la etapa de planificación y priorización, en la formulación y el diseño justamente para evitar que los gobiernos subnacionales prioricen obras innecesarias o para las cuales no existen las condiciones necesarias. También para que el diseño de los proyectos a ser licitados sea de primer nivel y no generen reprocesos y errores de presupuestación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...