- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el...

Reforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el MEF

ECONOMÍA. Reforma del Estado mejorará calidad de inversión y gasto público, afirma el MEF. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva, declaró que las reformas de los sistemas administrativos del Estado, planteadas en el marco de las facultades legislativas, son herramientas clave para mejorar la eficiencia y efectividad de la inversión y el gasto público, y optimizar el cierre de brechas en el país.

«En este marco se está planteando una reforma importante en todo el sistema de la administración financiera del Estado cuya rectoría está en el MEF. Estamos hablando de los sistemas de presupuesto, tesoro, endeudamiento, inversión pública y se está creando la rectoría del sistema de abastecimiento», indicó en el marco del «Road show Nueva York 2018» organizado por inPeru.

Según la agencia Andina, el funcionario agregó que explicarán estas medidas al público, pues están convencidos de que son herramientas clave para mejorar la eficiencia y la efectividad del gasto.

«Mientras no articulemos los sistemas como lo estamos proponiendo continuaremos con estos problemas estructurales de nuestro gasto público», advirtió el ministro Oliva y agregó que, de esta manera, tendríamos lo que queda del año para hacer las capacitaciones del caso e implementar los nuevos sistemas a profundidad a partir del 2019.

Asimismo, Carlos Oliva adelantó que el foco de las intervenciones tiene que ver con la articulación de los sistemas, como puede ser la articulación entre la planificación y el presupuesto.

Afirmó que no podemos seguir haciendo primero los presupuestos y luego planificando, que es lo que normalmente ha ocurrido en el Perú.

Estamos articulando las cosas para que la planificación sea capaz de identificar la brecha que tiene cada institución, cada región o cada municipalidad y sobre esa base se formularán los principales objetivos en términos del presupuesto y así será mucho más fácil la priorización, dijo.

Cambios en invierte.pe

Es así que se están haciendo cambios menores en invierte.pe, indicó Oliva, precisando que no se está eliminando el mecanismo.

Explicó que se trata de algunos ajustes que son necesarios para mejorar la calidad de la inversión pública.

Se está alineando invierte.pe mucho más hacia el cierre de brechas y estamos siendo más específicos en los mecanismos para efectuar los planes multianuales de inversión, explicó.

 

Ajustando puntos débiles

Carlos Oliva precisó que en ninguno de los casos, salvo en el del sistema de abastecimiento que es un sistema nuevo, se está planteando nada radical que cambie la manera cómo se están haciendo las cosas.

“Estamos ajustando los puntos débiles que están afectando la calidad y la eficiencia del gasto público y el punto central es la articulación entre los distintos sistemas”, refirió.

Añadió que en realidad la articulación entre la planificación y el presupuesto ya está funcionando desde este año, pero aún está en una etapa inicial lo cual ha sido posible gracias a una iniciativa del presidente ejecutivo del Ceplan y el MEF.

Se reconoció que ese era el problema y trabajamos conjuntamente para iniciarlo este año y lo que se está haciendo ahora es formalizarlo y que esto sea una norma y no sólo una iniciativa que dependa de dos o tres personas, refirió.

«La idea es tener los planes operativos institucionales a marzo de cada año teniendo en cuenta que en abril el MEF aprueba el informe macroeconómico y fija los techos presupuestales», dijo.

«Este año fue la primera vez e incluso se tuvo que extender la fecha porque muchos gobiernos regionales y locales, sobre todo los regionales, no llegaban (con la información)», acotó.

Esto implica un sistema operativo así como el SIAF y ya hay uno que se llama Ceplan B1 que es el que tienen que utilizar los pliegos para incorporar toda esta información, sostuvo.

Manifestó que este año ha habido un proceso de aprendizaje que se quiere formalizar a partir del 2019.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...