- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Se inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Con un horizonte a la visión del Perú 2050, en el que destaca el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial.

Durante su discurso -en busca del voto de confianza- la primera ministra, Mirtha Vásquez, señaló que, dentro de la política general de gobierno, han considerado primordial replantear el cauce del proceso de descentralización de manera coordinada y consensuada entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, así como, la sociedad civil.

Buscarán determinar un horizonte de acciones de corto y mediano plazo para la gestión eficiente en los territorios y un adecuado uso de los recursos para la provisión de servicios.

En ese sentido, indicó, impulsarán el fortalecimiento del Consejo de Coordinación
Intergubernamental, recientemente instalado en agosto del presente año. Dijo, así, que «ahora corresponde reestructurar los espacios del GORE y MUNI ejecutivo con mayor enfoque de la gestión descentralizada y eficacia en el cumplimiento de los acuerdos, acorde a las nuevas políticas de gobierno 2021-2026 y las agendas territoriales priorizadas».

«Hemos iniciado el proceso de elaboración de la Política Nacional de Descentralización al
2030 con un horizonte a la visión del Perú 2050, todo ello, enfocado en el logro de los
objetivos prioritarios acorde con los objetivos de la descentralización: política, económica,
administrativa, social y ambiental, sumado ahora al uso de las tecnológicas y los escenarios
contextuales», manifestó.

Este proceso, aseguró Vásquez, será altamente participativo y reunirá a todos los actores que corresponda tanto en el sector público, privado y la sociedad civil en su conjunto.

También puedes leer: Reforma tributaria no comprometerá la competitividad ni afectará derechos de inversionistas

«Somos conscientes de que el Estado cumple tareas esenciales para el desarrollo
económico y social del país. Por eso, impulsaremos la aprobación de la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2030, con enfoque territorial, la cual orientará a las
entidades de los tres niveles de gobierno a brindar intervenciones que atiendan las
necesidades y expectativas de todos los peruanos y peruanas», acotó.

Asistencia técnica a gobiernos regionales y locales

La premier expuso que fortalecerán el desarrollo de sistemas para la mejora de la asistencia técnica a gobiernos regionales y locales. Así, los sistemas “Gestora”, “Municipio Al Día”, “Mapa Inversiones” serán implementados para consolidar información en tiempo real y asistencia técnica a las autoridades, funcionarios y trabajadores municipales, funcionarios y trabajadores regionales y municipales para la toma de decisiones y fortalecer la gestión pública, especialmente regional y local.

«Todos estos esfuerzos, deben ir acompañados de mejores capacidades institucionales en los gobiernos regionales y locales y, en ese sentido, relanzaremos el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades Institucionales para una efectiva gestión descentralizada, utilizando tecnologías, TIC, desarrollando mecanismos de articulación, promotores de la transparencia y la participación ciudadana para la prestación de los servicios públicos territoriales», indicó.

Ordenamiento territorial

Para Vásquez, no se puede pensar en una descentralización efectiva sin una verdadera gestión del territorio. Por tanto, la Presidencia del Consejo de Ministros viene elaborando el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, como responsable de su conducción, que permitirá construir el marco institucional sobre el cual cimentar los procesos para el uso y manejo del territorio.

«(La iniciativa) será presentada por el Ejecutivo al Congreso de la República en el primer trimestre del 2022», anunció.

Completando dicho esfuerzo y dada la naturaleza multisectorial del ordenamiento territorial, agregó, se encuentran también trabajando la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, con la participación de diferentes sectores, niveles de gobierno y actores de la sociedad civil.

«Esto será presentado en el tercer trimestre del siguiente año», acotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Instalan Mesa Ejecutiva para impulsar el desarrollo del distrito de Ichuña, en Moquegua

Se elaborará un plan de acción orientado a viabilizar acuerdos con la Compañía de Minas Buenaventura que construye el proyecto minero San Gabriel. Bajo la presidencia del Ministerio de Energía y minas (MINEM) se instaló la “Mesa Ejecutiva para abordar...

Minem: «No hemos planteado ninguna iniciativa para que el BCR compre oro a pequeños mineros»

Desde el Ministerio de Energía y Minas remarcaron que "existe un respeto absoluto a su autonomía" del Banco Central de Reserva del Perú. Con referencia a las iniciativas de compra de oro a la pequeña minería y minería artesanal por...

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...
Noticias Internacionales

La UE propone reducir un 15% las importaciones de acero en respuesta a los aranceles de EEUU

Los productores de acero europeos advierten que la UE corre el riesgo de convertirse en el destino del acero barato desviado del mercado estadounidense, lo que podría llevar al cierre de las plantas europeas. Reuters.- La Unión Europea endurecerá las...

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...