- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Se inició la elaboración de la Política Nacional de Descentralización al 2030

Con un horizonte a la visión del Perú 2050, en el que destaca el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial.

Durante su discurso -en busca del voto de confianza- la primera ministra, Mirtha Vásquez, señaló que, dentro de la política general de gobierno, han considerado primordial replantear el cauce del proceso de descentralización de manera coordinada y consensuada entre el gobierno central, los gobiernos regionales y locales, así como, la sociedad civil.

Buscarán determinar un horizonte de acciones de corto y mediano plazo para la gestión eficiente en los territorios y un adecuado uso de los recursos para la provisión de servicios.

En ese sentido, indicó, impulsarán el fortalecimiento del Consejo de Coordinación
Intergubernamental, recientemente instalado en agosto del presente año. Dijo, así, que «ahora corresponde reestructurar los espacios del GORE y MUNI ejecutivo con mayor enfoque de la gestión descentralizada y eficacia en el cumplimiento de los acuerdos, acorde a las nuevas políticas de gobierno 2021-2026 y las agendas territoriales priorizadas».

«Hemos iniciado el proceso de elaboración de la Política Nacional de Descentralización al
2030 con un horizonte a la visión del Perú 2050, todo ello, enfocado en el logro de los
objetivos prioritarios acorde con los objetivos de la descentralización: política, económica,
administrativa, social y ambiental, sumado ahora al uso de las tecnológicas y los escenarios
contextuales», manifestó.

Este proceso, aseguró Vásquez, será altamente participativo y reunirá a todos los actores que corresponda tanto en el sector público, privado y la sociedad civil en su conjunto.

También puedes leer: Reforma tributaria no comprometerá la competitividad ni afectará derechos de inversionistas

«Somos conscientes de que el Estado cumple tareas esenciales para el desarrollo
económico y social del país. Por eso, impulsaremos la aprobación de la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2030, con enfoque territorial, la cual orientará a las
entidades de los tres niveles de gobierno a brindar intervenciones que atiendan las
necesidades y expectativas de todos los peruanos y peruanas», acotó.

Asistencia técnica a gobiernos regionales y locales

La premier expuso que fortalecerán el desarrollo de sistemas para la mejora de la asistencia técnica a gobiernos regionales y locales. Así, los sistemas “Gestora”, “Municipio Al Día”, “Mapa Inversiones” serán implementados para consolidar información en tiempo real y asistencia técnica a las autoridades, funcionarios y trabajadores municipales, funcionarios y trabajadores regionales y municipales para la toma de decisiones y fortalecer la gestión pública, especialmente regional y local.

«Todos estos esfuerzos, deben ir acompañados de mejores capacidades institucionales en los gobiernos regionales y locales y, en ese sentido, relanzaremos el Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades Institucionales para una efectiva gestión descentralizada, utilizando tecnologías, TIC, desarrollando mecanismos de articulación, promotores de la transparencia y la participación ciudadana para la prestación de los servicios públicos territoriales», indicó.

Ordenamiento territorial

Para Vásquez, no se puede pensar en una descentralización efectiva sin una verdadera gestión del territorio. Por tanto, la Presidencia del Consejo de Ministros viene elaborando el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, como responsable de su conducción, que permitirá construir el marco institucional sobre el cual cimentar los procesos para el uso y manejo del territorio.

«(La iniciativa) será presentada por el Ejecutivo al Congreso de la República en el primer trimestre del 2022», anunció.

Completando dicho esfuerzo y dada la naturaleza multisectorial del ordenamiento territorial, agregó, se encuentran también trabajando la Política Nacional de Ordenamiento Territorial, con la participación de diferentes sectores, niveles de gobierno y actores de la sociedad civil.

«Esto será presentado en el tercer trimestre del siguiente año», acotó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...