- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaReforma tributaria no comprometerá la competitividad ni afectará derechos de inversionistas

Reforma tributaria no comprometerá la competitividad ni afectará derechos de inversionistas

Así lo aseguró la titular de la PCM, Mirtha Vásquez, en su discurso ante el Congreso en busca del voto de confianza.

El crecimiento económico y una mayor inversión privada son objetivos prioritarios para el actual gabinete. Así lo aseguró la presidente del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, durante su discurso ante el Congreso de la República en búsqueda del voto de confianza.

«Es importante que con toda la representación política presente en el Congreso coincidamos en que el mayor crecimiento económico debe estar acompañado de una mayor redistribución», dijo.

En ese marco, Vásquez anunció que han presentado la solicitud de facultades para legislar en materia tributaria, lo que les permitirá contar con «un marco normativo impositivo más
justo, progresivo y equitativo».

El objetivo, señaló la premier, es implementar una reforma tributaria que permita generar ingresos adicionales «sin comprometer la competitividad de nuestra economía ni afectar derechos adquiridos por los inversionistas».

También puedes leer: Premier Vásquez: “Nuestro gobierno hará realidad la culminación del gasoducto del sur”

Así, para asegurar esos dos objetivos, «estamos trabajando con especialistas de primer nivel y además contamos con la asesoría del Fondo Monetario Internacional, cuya misión de especialistas ha estado trabajando desde la semana pasada con funcionarios del MEF para que podamos tener una reforma tributaria que nos asegure mayores ingresos sin comprometer la competitividad de nuestra economía».

«Los recursos logrados de la reforma tributaria tendrán objetivos específicos. Se orientarán
a cerrar brechas en los sectores educación y salud, a incrementar la conectividad con
inversiones en caminos rurales y en conexiones a internet, y a apoyar la adaptación de las
poblaciones al calentamiento global mediante inversiones en pequeña infraestructura para
el riego y la mejor gestión del agua», destacó.

Vásquez remarcó que uno de los objetivos principales del actual gobierno es poner especial
énfasis en la reactivación de la economía, «de manera tal que sigamos por la misma senda
que ha permitido que tengamos cuatro meses seguidos de recuperación frente a los niveles
prepandemia, y que nos permita, sobre todo, generar los puestos de trabajo necesarios para mejorar el bienestar de las familias peruanas».

«Nuestro objetivo es que para el 2021 crezcamos más del 10.5% y para el 2022, más del 4.8%, con un promedio de 5,5% en el periodo 2021-2025», resaltó.

Agregó que «como ha dicho el Fondo Monetario Internacional, estas proyecciones son factibles y colocarán a nuestro país como el de mayor crecimiento en la región en este y el próximo año».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...
Noticias Internacionales

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...

Enami y Minnovex impulsan la innovación minera con su primer taller de trabajo

El encuentro buscó generar una instancia de diálogo directo entre los equipos técnicos de Enami y empresas socias de Minnovex. La Empresa Nacional de Minería (Enami) junto Minnovez, realizaron el Primer Taller de Trabajo, en el marco del convenio firmado...

ACP alerta caída de 14% en inversiones petroleras por suspensión de la Regla Fiscal en Colombia

Frank Pearl advirtió que la decisión del Gobierno de Colombia, bajo la gestión de Gustavo Petro, compromete la competitividad y puede agravar el desempleo en el sector hidrocarburos. La suspensión de la Regla Fiscal por parte del Gobierno de Colombia...