- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPERUMIN 35: Enel Perú plantea soluciones de energía sostenible para la transición...

PERUMIN 35: Enel Perú plantea soluciones de energía sostenible para la transición energética de la minería

Arequipa también podría beneficiarse del cambio de tecnología que ha comenzado a experimentar el sector transporte con la movilidad eléctrica.

La empresa eléctrica Enel Perú participará en la 35° Convención Minera PERUMIN, que inicia el próximo lunes, para exponer su oferta integrada de soluciones de energía sostenible al sector minero e industrial del sur peruano. De este modo, la compañía busca entablar alianzas que contribuyan a la transición energética y a cumplir con los objetivos de reducción de la huella de carbono asumidos por el país.

“Enel es un actor comprometido con la transición energética del Perú. Este compromiso nos impulsa a buscar activamente alianzas con los diferentes sectores productivos, brindándoles la posibilidad de fortalecer la sostenibilidad de sus operaciones con energías renovables, movilidad eléctrica y diversas soluciones tecnológicas para el uso eficiente de la energía. Llegamos a PERUMIN con la confianza de sumar nuevos aliados que persigan el mismo propósito”, expresó Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú.

El ejecutivo destacó el potencial de Arequipa y toda la zona sur del país para el desarrollo de proyectos de energía solar, como los que actualmente administra Enel en Moquegua. Asimismo, sostuvo que Arequipa también podría beneficiarse del cambio de tecnología que ha comenzado a experimentar el sector transporte con la movilidad eléctrica. Fragale adelantó que ya vienen trabajando con aliados locales para el desarrollo de una flota de buses eléctricos en la región.

Energías renovables y certificados verdes

Actualmente, Enel Perú cuenta con una capacidad instalada de energía renovable proveniente de fuentes hidrológica, solar y eólica de más 1,000 megavatios, los cuales abastecen de energía limpia a las industrias peruanas, incluidas las ubicadas en el sur del país. La empresa certifica este suministro renovable a través de los denominados “Certificados Verdes”, los cuales vienen siendo entregados desde 2019 y hasta la fecha se han emitido 81.

Movilidad eléctrica para la minería

Enel es un activo promotor de la movilidad eléctrica y ofrece una serie de soluciones para el sector industrial, tales como la instalación de cargadores eléctricos desde 7 kW hasta 300 kW, que abarca pequeñas unidades hasta unidades de carga pesada. Además, ha lanzado la solución “e-Bus as a Service”, un modelo innovador que puede ayudar a la minería y a las industrias a implementar una flota de buses eléctricos y el respectivo patio de recarga sin ningún tipo de inversión inicial, reduciendo la emisión de CO2 producto de la combustión, así como la contaminación sonora.

Apuesta por el uso eficiente de la energía

La empresa también cuenta con soluciones para que la minería reduzca sus consumos de electricidad, tales como las baterías de litio de gran capacidad para almacenar energía y usarla de acuerdo a la necesidad operativa; la gestión de la demanda para evitar consumos en los horarios de mayor costo de la electricidad; la implementación de sistemas fotovoltaicos o pequeñas plantas solares dentro de los campamentos mineros; e iluminación LED inteligente para reducir consumos y mejorar los niveles de iluminación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...