- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLínea Transmisión Eléctrica del proyecto Yana Coya registra avance del 80%

Línea Transmisión Eléctrica del proyecto Yana Coya registra avance del 80%

Según ISA REP, el mega proyecto representa una inversión de US$ 500 millones y sería el proyecto de energía eléctrica más grande a inaugurar este año.

Red de Energía del Perú (ISA REP) se encuentra próxima a culminar la primera fase de construcción de la línea de transmisión eléctrica Yana Coya.

Durante esta etapa, se ha registrado un 80% de avance de la línea de transmisión – Enlace 500kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones Asociadas (proyecto Coya), que se espera entre en operación a partir de diciembre de este año.

Carlos Mario Caro, gerente general de ISA REP, explicó que Coya es un proyecto importante porque podrá beneficiar la zona centro del Perú.

“Se ha destinado una inversión de US$ 200 millones, por lo que este sería el proyecto de transmisión eléctrica más grande que se podría inaugurar en el presente año”, señaló

El desarrollo de este proyecto sería el más importante para el país, dentro del sector eléctrico, siempre y cuando el proceso de consulta previa se realice de manera ágil y efectiva.

En esa misma línea, cabe señalar que este proceso se ha vuelto exigible desde este año, para el desarrollo de proyectos de energía eléctrica, incluso para aquellos que ya se encontraban en curso desde antes de la aprobación de la norma.

“La consulta previa es un mecanismo que ayuda a las empresas y los pueblos indígenas a llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. Sin embargo, debemos considerar que, para proyectos en marcha, los cuales ya cuentan con estudios aprobados y avance de obra, aplicar la consulta previa podría variar la ejecución de los mismos”, agregó.

Además de Coya, el proyecto abarca el Enlace 500kV Nueva Yanango – Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas (proyecto Yana), que suma una inversión total de US$ 500 millones para atender de manera oportuna la demanda de energía en la sierra y selva central del Perú, especialmente en las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Áncash, Huancavelica y Lima.

Proyectos en marcha

Yana Coya forma parte de la cartera de 7 proyectos en marcha y los nuevos servicios que presentará la compañía durante el 2022.

En línea con ello, la empresa apunta a un crecimiento importante en EBITDA de US$ 326 millones.

“Continuamos con la construcción de los proyectos subestación Chincha Nueva de 220/60 kV y subestación Nazca Nueva de 220/60 kV, los cuales han sido declarados de interés nacional bajo resolución ministerial en el 2021, y permitirán llevar un mejor servicio eléctrico para el país”, detalló Caro.

Entre los otros proyectos de la compañía, se destacan la Conversión de 220 a 500 KV de la Línea de Transmisión Chilca – Planicie – Carabayllo, la Ampliación de Subestación Planicie, y la conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) para el Terminal Multipropósito Portuario de Chancay.

Proyecciones al 2030

El ejecutivo también agregó que, de cara al 2030, la empresa proyecta invertir US$ 1.200 millones en nuevos negocios y geografías actuales que sean producto de las licitaciones de ProInversión.

En esa misma línea, se detalló que ISA REP también se abocaría a la implementación de soluciones integrales, así como infraestructura de generación sostenible y soluciones de almacenamiento de energía.

“Queremos ser referentes del sector, apalancándonos en la innovación y sostenibilidad. Una de nuestras grandes metas es reducir en 5.8 millones de toneladas de CO2 de emisiones al planeta. Además, buscamos impulsar una red de aliados de más de 32 actores, a través de los cuales estamos explorando nuevas alternativas de monitorear nuestras instalaciones y seguir impulsando el desarrollo de la innovación abierta en el país”, enfatizó el gerente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...