- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProInversión: Firman contratos de concesión de cinco proyectos eléctricos

ProInversión: Firman contratos de concesión de cinco proyectos eléctricos

Los cinco proyectos eléctricos fueron adjudicados por ProInversión en agosto último a Interconexión Electrica S.A. E.S. P. (ISA) y Alupar Inversiones Perú.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInvversión) informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en representación del Estado, y las empresas adjudicatarias de cinco proyectos eléctricos firmaron los contratos de concesión en beneficio de 5.5 millones de pobladores de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura.

En primer lugar, el Minem y el Consorcio Transmantaro S.A. (en representación de la empresa adjudicataria Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.) firmaron el contrato de concesión de tres proyectos eléctricos (Grupo 1) que permitirán, un suministro de energía eléctrica de calidad y confiable en su zona de influencia. Se trata de los siguientes proyectos: Enlace 500 kV San José – Yarabamba, ampliaciones y subestaciones asociadas; ITC Enlace 220 kV Piura Nueva – Colán, ampliaciones y subestaciones asociadas; e ITC Enlace 220 kV Belaunde Terry – Tarapoto Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas.

Luego, el Minem y la empresa Alupar Peru S.A.C. firmaron el contrato de concesión de dos proyectos eléctricos (Grupo2): ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV Chiclayo Oeste – La Niña/Felam, ampliaciones y subestaciones asociadas; y la Subestación Piura Este de 220/60/22.9 kV: SE Piura Este 220/60/22.9 kV y Conexión de Líneas Existentes de 60 Kv.

Los cinco proyectos eléctricos que fueron adjudicados por ProInversión por encargo del Minem, permitirán mejorar las condiciones operativas del sistema de transmisión en los departamentos de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura, y fomentarán el desarrollo de actividades comerciales, industriales y servicios, al contar con una provisión de energía de calidad y confiable.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, resaltó la suscripción de los contratos de concesión porque son un paso trascendental para hacer realidad pronto los cinco proyectos adjudicados, en beneficio de millones de peruanos. “Seguimos trabajando con el MINEM y el MEF para hacer realidad más y mejores proyectos. Actualmente tenemos en cartera 18 proyectos eléctricos, por aproximadamente US$ 900 millones, para ser adjudicados en 2024, en beneficio de 11 regiones del país”.

El acto de suscripción de los contratos de concesión contó, además, con la presencia del viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo; la presidenta del Comité Pro Minería y Energía, Ena Garland; los representantes de las empresas concesionarias; entre otros funcionarios y autoridades.

Cristian Remolina, gerente general de ISA REP, comentó que la firma del contrato de los tres proyectos eléctricos (Grupo 1) representa para ISA un hito más en el proceso de acompañamiento en el crecimiento energético del Perú y en el crecimiento productivo del país. “Llevamos 21 años de inversiones en Perú y las buenas pros logradas este año son coherentes con nuestro desafío de mantenernos vigentes con inversiones sólidas y de largo plazo”, resaltó. 



A su turno, Vinicius Andrade de Mereiros, representante legal de Alupar Perú S.A.C. comentó que están entusiasmados en concretar pronto los dos proyectos adjudicados y concesionados (Grupo 2) porque representan sus primeras inversiones en el sector de transmisión eléctrica del Perú. “Nosotros estamos en Perú desde el año 2008 con proyectos de generación eléctrica, por lo que nuestra participación en los proyectos de transmisión refuerza nuestro interés en seguir aportando al desarrollo del Perú y de los peruanos”, precisó.

Estos cinco proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) con un plazo de concesión de 30 años de operación comercial, más el tiempo necesario para la construcción de cada uno de estos proyectos eléctricos, que varía entre 32 a 50 meses, dependiendo de cada proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...