- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEstudio de Macroconsult advierte sobre un alto índice de pobreza energética en...

Estudio de Macroconsult advierte sobre un alto índice de pobreza energética en hogares de la sierra y selva

Más del 70 % de los hogares en pobreza energética ubicados en zonas rurales de la sierra y selva, aún dependen de leña o carbón.

El reciente estudio «Pobreza Energética y el rol del GLP en el 2024», desarrollado por Macroconsult para Solgas, reveló que alrededor de 1.7 millones de hogares peruanos viven en situación de pobreza energética y que más del 70 % de los ubicados en zonas rurales de la sierra y selva, aún dependen de combustibles sólidos como la leña y carbón para cocinar.

Esta es una condición que afecta de manera significativa a regiones como Huancavelica (40 %), Cajamarca (39%) y Huánuco (39 %), donde la falta de acceso a combustibles modernos limita el desarrollo de actividades diarias y promueve el uso extendido de recursos contaminantes, como la leña y el carbón, que resultan nocivos para la salud de la familia y todas las personas expuestas a ellos.

En esa línea, el informe dio a conocer que cerca de un 46 % de la población en el Perú ya padece los efectos nocivos del uso de este tipo de combustibles sólidos. Estos indicadores podrían representar un problema de salud pública, ya que la exposición prolongada a los gases contaminantes de recursos como la leña o el carbón, es un factor causante de enfermedades cardiacas y respiratorias.

Más detalles

Por otro lado, el reporte evidenció que las regiones que más utilizan recursos tradicionales para la cocción de alimentos, son también las que presentan los más altos índices de pobreza energética, tales como Huancavelica (51 %), Cajamarca (48 %) y Huánuco (45 %), siendo Apurímac la región con el mayor porcentaje (58 %) de consumo de combustibles sólidos.



“Los indicadores actuales son alarmantes, ya que la extensión del problema es transversal y abarca distintos ámbitos del desarrollo humano. Ante este escenario, nos toca pensar en soluciones y políticas efectivas que propongan una alternativa para universalizar el acceso a energía limpia y segura para las zonas más alejadas del Perú», comentó Mario Matuk, gerente general de Solgas.

«Por ello, el estudio investiga el potencial del Gas Licuado de Petróleo (GLP), al ser el recurso más utilizado por los hogares en territorio nacional y el que ofrece una mayor red de accesibilidad para las comunidades más remotas del país”, agregó.

Sobre ello, el estudio destacó que el GLP no requiere una infraestructura de distribución y puede ser transportado por vía terrestre y fluvial, lo que facilita su traslado a los poblados más alejados del país. Además, cuenta con un formato de fácil almacenamiento (en cilindros) y con una cadena de valor compuesta por más de 6,000 plantas de envasado, 3,000 distribuidores a nivel nacional y 6,000 locales de venta.

“El GLP tiene el potencial para ser catalizador del desarrollo, una herramienta para brindar igualdad de oportunidades, mejorar la salud pública y reducir el impacto ambiental. Pero el reto sigue siendo garantizar que su acceso llegue a todos, por lo que la solución debe ir acompañada de políticas públicas que promuevan su uso y permitan su acceso a las poblaciones más vulnerables”, agregó Matuk.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...