- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria...

Gobitz: Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria minera ha sido uno de los pilares

El líder de la SNMPE reveló que en setiembre presentarán al gobierno durante el Perumin una propuesta para acelerar la formalización de la minería informal aurífera en el país.

Hablar del sector minero peruano como extractivista puede ser una lectura equivocada, aseveró Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) respecto al informe de la CIDH que señala que “la economía peruana está basada, en un modelo extractivista”.

En entrevista en Rumbo Minero TV, Gobitz enfatizó que el Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria minera ha sido uno de los pilares de ese avance.

“Si uno mira al país y lo hace desde una perspectiva económica, el Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria minera ha sido uno de los pilares”, remarcó.

“Usar calificativos no ayudan a la búsqueda de la solución y el enfoque del informe tratando de encontrar la causa raíz en un tema étnico y social. Desde mi punto de vista olvida la geografía que marca mucho las diferencias de desarrollo y potencial del territorio complejo como el peruano”, argumentó.

Tema pendiente

El líder del gremio minero energético indicó que en segundo término el informe de la CIDH no aborda el tema de la gestión pública.

“Perú ha logrado ser un país viable económicamente hablando, pero todavía no logra tener una gestión pública de calidad. Por lo tanto, el ciudadano no recibe servicios públicos, educación, salud, transporte y seguridad ciudadana”, acotó.

Gobitz agregó que el Perú es un paciente, y si no hacemos el diagnóstico correcto vamos a ir a una ruta de tratar de solucionar la dolencia, de una manera equivocada.

“La discusión étnica o social es un síntoma, pero no es la causa raíz, que para mí es una geografía desafiante, con casi 60% de la población en las zonas costeras, altoandinas y amazónicas donde hay actividad minera, hidrocarburos y energía, que lo que buscan es integrar esos espacios”, comentó.

Asimismo, “nosotros desarrollamos una logística de ingreso y de salida, y bajo esa metodología logramos integrar esos territorios aislados”.

Perú, país minero energético

Enfatizó que el año pasado la industria minera pagó más de S/ 16 mil millones de impuesto a la renta, y el Perú, a diferencia de los países de la región, es el que menor deuda neta respecto a su PBI tiene, solo 30%.

“Perú tiene una matriz energética que es una envidia en el mundo: 60% de nuestra energía es hidroeléctrica, 30% es gas natural y tenemos un saldo de energías renovables, eólica, solares. Es una matriz que se desarrollado por inversión privada y ha permitido tener costos competitivos”, sostuvo.

Acotó que “el mundo está sufriendo esta crisis; Europa está pagando casi 8 veces el costo de la energía domiciliaria”.


Índice Fraser

En otro momento, el líder gremial también comentó sobre la Encuesta anual de empresas mineras 2022 del Instituto Fraser, en la cual Perú subió ocho posiciones en el ranking de competitividad minera mundial, para quedar en el puesto 34, superando a Chile que está en el 35.
Explicó que se trata de una encuesta de percepción, y tiene dos grandes componentes: el potencial geológico (60% de peso en la evaluación) y las políticas públicas (40%).

“Perú en potencial geológico siempre está en los niveles altos, y en políticas públicas, si lo desagregamos, ya hemos tenido largas discusiones sobre cambiar la tributación minera. Tenemos dificultades en los tiempos en obtener los permisos, y acceso a las tierras”, anotó.

127 años de la SNMPE

Finalmente, Gobitz resaltó que la SNMPE integra a 150 empresas del sector minero, hidrocarburos y energético, que representa casi el 80% del PBI del país. En ese sentido, “somos un espacio de reflexión, que trata de influir positivamente en las políticas públicas, y tratar de ser parte de la solución”.

“Sin duda el país ha logrado una madurez macroeconómica, pero el Perú todavía no logra en todo el territorio otorgarle al ciudadano gestión pública de calidad”, remarcó.

Lamentó que la economía peruana tiene una fracción de informalidad muy grande, por lo cual como gremio minero energético presentarán una propuesta en la próxima convención minera Perumin 36.

“Estamos trabajando en llevar para setiembre al Perumin una propuesta formal, de cómo lograr acelerar la formalización de este sector tan importante en la producción aurífera de nuestro país”, concluyó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...

[Exclusivo] Drones en minería: ¿Qué papel juegan en la planificación y trazabilidad ambiental?

La integración de drones en la cadena productiva minera permite generar datos georreferenciados de alta precisión, optimizar procesos de planificación y fortalecer la trazabilidad ambiental y operativa en entornos de alta complejidad geográfica. Digitalización aérea como estándar técnico La adopción de...

Permisología minera: la montaña que todo proyecto debe escalar | INFORME

Un proyecto minero en Perú tarda 40 años en promedio para pasar desde la exploración hasta la producción, según estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE). La permisología minera es el conjunto de autorizaciones, licencias, certificados y permisos que una...

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...