- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria...

Gobitz: Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria minera ha sido uno de los pilares

El líder de la SNMPE reveló que en setiembre presentarán al gobierno durante el Perumin una propuesta para acelerar la formalización de la minería informal aurífera en el país.

Hablar del sector minero peruano como extractivista puede ser una lectura equivocada, aseveró Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) respecto al informe de la CIDH que señala que “la economía peruana está basada, en un modelo extractivista”.

En entrevista en Rumbo Minero TV, Gobitz enfatizó que el Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria minera ha sido uno de los pilares de ese avance.

“Si uno mira al país y lo hace desde una perspectiva económica, el Perú ha crecido en los últimos 25 años y la industria minera ha sido uno de los pilares”, remarcó.

“Usar calificativos no ayudan a la búsqueda de la solución y el enfoque del informe tratando de encontrar la causa raíz en un tema étnico y social. Desde mi punto de vista olvida la geografía que marca mucho las diferencias de desarrollo y potencial del territorio complejo como el peruano”, argumentó.

Tema pendiente

El líder del gremio minero energético indicó que en segundo término el informe de la CIDH no aborda el tema de la gestión pública.

“Perú ha logrado ser un país viable económicamente hablando, pero todavía no logra tener una gestión pública de calidad. Por lo tanto, el ciudadano no recibe servicios públicos, educación, salud, transporte y seguridad ciudadana”, acotó.

Gobitz agregó que el Perú es un paciente, y si no hacemos el diagnóstico correcto vamos a ir a una ruta de tratar de solucionar la dolencia, de una manera equivocada.

“La discusión étnica o social es un síntoma, pero no es la causa raíz, que para mí es una geografía desafiante, con casi 60% de la población en las zonas costeras, altoandinas y amazónicas donde hay actividad minera, hidrocarburos y energía, que lo que buscan es integrar esos espacios”, comentó.

Asimismo, “nosotros desarrollamos una logística de ingreso y de salida, y bajo esa metodología logramos integrar esos territorios aislados”.

Perú, país minero energético

Enfatizó que el año pasado la industria minera pagó más de S/ 16 mil millones de impuesto a la renta, y el Perú, a diferencia de los países de la región, es el que menor deuda neta respecto a su PBI tiene, solo 30%.

“Perú tiene una matriz energética que es una envidia en el mundo: 60% de nuestra energía es hidroeléctrica, 30% es gas natural y tenemos un saldo de energías renovables, eólica, solares. Es una matriz que se desarrollado por inversión privada y ha permitido tener costos competitivos”, sostuvo.

Acotó que “el mundo está sufriendo esta crisis; Europa está pagando casi 8 veces el costo de la energía domiciliaria”.


Índice Fraser

En otro momento, el líder gremial también comentó sobre la Encuesta anual de empresas mineras 2022 del Instituto Fraser, en la cual Perú subió ocho posiciones en el ranking de competitividad minera mundial, para quedar en el puesto 34, superando a Chile que está en el 35.
Explicó que se trata de una encuesta de percepción, y tiene dos grandes componentes: el potencial geológico (60% de peso en la evaluación) y las políticas públicas (40%).

“Perú en potencial geológico siempre está en los niveles altos, y en políticas públicas, si lo desagregamos, ya hemos tenido largas discusiones sobre cambiar la tributación minera. Tenemos dificultades en los tiempos en obtener los permisos, y acceso a las tierras”, anotó.

127 años de la SNMPE

Finalmente, Gobitz resaltó que la SNMPE integra a 150 empresas del sector minero, hidrocarburos y energético, que representa casi el 80% del PBI del país. En ese sentido, “somos un espacio de reflexión, que trata de influir positivamente en las políticas públicas, y tratar de ser parte de la solución”.

“Sin duda el país ha logrado una madurez macroeconómica, pero el Perú todavía no logra en todo el territorio otorgarle al ciudadano gestión pública de calidad”, remarcó.

Lamentó que la economía peruana tiene una fracción de informalidad muy grande, por lo cual como gremio minero energético presentarán una propuesta en la próxima convención minera Perumin 36.

“Estamos trabajando en llevar para setiembre al Perumin una propuesta formal, de cómo lograr acelerar la formalización de este sector tan importante en la producción aurífera de nuestro país”, concluyó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...