- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremios empresariales: Visita a China es una oportunidad para nuevo impulso a...

Gremios empresariales: Visita a China es una oportunidad para nuevo impulso a la inversión privada

China es una de las principales fuentes de inversión extranjera directa con más de US$ 34 mil millones en diversos sectores de nuestra economía.

Diversos gremios empresariales indicaron que la reciente visita de Estado de la presidenta de la república, Dina Boluarte, a la República Popular China, acompañada de ministros y presidentes de los principales gremios, constituye un hito importante para fortalecer nuestras relaciones comerciales, expandir nuestros mercados y atraer nuevas inversiones que son indispensables para cerrar brechas, impulsar la competitividad y generar empleo formal para revertir el aumento de los niveles de pobreza.

En ese sentido, «es indispensable que el Gobierno realice los esfuerzos necesarios para materializar las oportunidades identificadas, creando las condiciones adecuadas para que inversionistas de China, y de todo el mundo, vean al Perú como un país confiable para colocar sus capitales». De otro lado, el sector privado se compromete a brindar la cooperación oportuna en beneficio de los peruanos.



China se ha convertido en el socio comercial más importante del Perú al concentrar en 2023 el 38% de las exportaciones (US$ 23,150 millones) y el 26% de las importaciones (US$ 13,470 millones), además de constituirse en una de las principales fuentes de inversión extranjera directa con más de US$ 34 mil millones en diversos sectores de nuestra economía.

Negocios con China

Las reuniones celebradas tanto con autoridades como con líderes de empresas chinas de alcance global, sumadas a la próxima inauguración del puerto de Chancay, han reafirmado el interés por invertir y desarrollar negocios en el Perú.

Asimismo, se han evidenciado oportunidades en temas de digitalización, electromovilidad, así como de proyectos de infraestructura. Por ello, tanto el sector público y el sector privado, deben tomar acciones para impulsar nuevos proyectos de inversión que fortalezcan el aparato productivo del país.

Por todo ello, consideramos imperativo que el Perú adopte las mejores políticas de promoción para aprovechar esta gran oportunidad y convertirnos en el principal hub logístico e industrial en América del Sur.

Los gremios firmantes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del Perú, el impulso de la competitividad y la generación de empleo formal para generar bienestar para todos los peruanos.

Los gremios firmantes son la AAP – Asociación Automotriz del Perú; ADEX- Asociación de Exportadores; AGAP- Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú; CCL- Cámara de Comercio de Lima; ComexPerú- Sociedad de Comercio Exterior del Perú; CONFIEP-Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas; CONUDFI – Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional de Mercancías; PERUCAMARAS – Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios; SNI- Sociedad Nacional de Industrias; y la SNMPE -Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...