- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo...

Gremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo no practica

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos», dijeron.

Los gremios empresariales que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), reiteraron que su decisión de suspender su participación en esta instancia ha sido motivada por las continuas prácticas unilaterales y arbitrarias del Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Ello por la promulgación de diversas normas sin la debida discusión técnica ni análisis, como el DS N°001-2022-TR (23.02.22) que restringe la tercerización con desplazamiento entre las empresas; la pre publicación del Anteproyecto de Código de Trabajo (13.04.22) que solo pretendió llevarlo al CNTPE, luego de recibir un llamado de atención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de una carta (27.04.22); y finalmente, publicar el DS N°014-2022-TR (24.08.22) que reglamenta la Ley de Relaciones Colectivas, cuando el pleno del CNTPE estaba por acordar la manera de debatir el Anteproyecto de Código de Trabajo, que precisamente incluye la Ley de Relaciones Colectivas y la Tercerización.



En ese sentido, rechazaron tajantemente la ligereza de las afirmaciones realizadas por el ministro Alejandro Salas y manifestaron lo siguiente:
• Es irresponsable señalar que “los decretos sectoriales son competencia exclusiva del MTPE”. Toda norma debe ser debatida y coordinada entre los sectores involucrados y ser pre publicada para un debate abierto sobre sus efectos. Evitar el debate origina malas normas, como los DS mencionados y los convierte en ilegales.
• Constituye un incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país señalar que “el CNTPE es un espacio de consulta, pero no vinculante”. El Perú ha suscrito el Convenio 144 de la OIT sobre la consulta tripartita donde se establece que “las organizaciones de trabajadores y empleadores deben ser consultadas de manera efectiva en el proceso de adopción de instrumentos legislativos o reglamentarios susceptibles de afectar los intereses de sus miembros”.

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-


• Son inaceptables los cuestionamiento y amenazas a los funcionarios de INDECOPI, afirmando que “los derechos laborales no son una barrera burocrática” cuando la resolución indica que el Estado ha emitido una norma ilegal. Igualmente son inaceptables las amenazas al Poder Judicial y a sus jueces que están viendo procesos de naturaleza constitucional. Esta forma de actuar del MTPE solo demuestra falta de respeto hacia instituciones que garantizan la legalidad y vigencia de nuestra Constitución, incluso yendo en contra de los lineamientos de mejora regulatoria de la OCDE, a la que pretendemos ser admitidos como país.
• El ministro demuestra poca seriedad al afirmar que hubo un plazo para discutir posibles prórrogas para la puesta en vigencia de los decretos. Todo diálogo, debe ser previo a la emisión de la norma.

A través de un comunicado, los gremios indicaron que «todos estos hechos, comunicados y declaraciones del MTPE están siendo escalados al Sistema de Monitoreo y Control del Cumplimiento de Convenios de la OIT para que se pronuncie al respecto».

«Como representantes del sector privado formal, rechazamos las prácticas poco dialogantes del gobierno y la falta de medidas efectivas para atender las necesidades de los trabajadores del país», enfatizaron.

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos, que no cuentan con mecanismos de contratación ni beneficios sociales similares a los del régimen privado formal», finalizaron.

Las instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) son la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc); la Cámara de Comercio de Lima (CCL); la Asociación de Exportadores (ADEX); la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); la Sociedad Nacional de Pesquería; la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX); la CONFIEP y CAPECO.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...