- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAIE: Recortes de suministro de petróleo de la OPEP+ podrían llevar al mundo a...

AIE: Recortes de suministro de petróleo de la OPEP+ podrían llevar al mundo a una recesión

«El incesante deterioro de la economía y el aumento de los precios provocado por el plan de la OPEP+ de recortar la oferta están frenando la demanda mundial de petróleo», afirmó la agencia.

Reuters.- La decisión adoptada la semana pasada por el grupo de productores de petróleo OPEP+ para frenar la producción ha hecho subir los precios y podría llevar a la economía mundial a la recesión, según declaró el jueves la Agencia Internacional de la Energía.

«El incesante deterioro de la economía y el aumento de los precios provocado por el plan de la OPEP+ de recortar la oferta están frenando la demanda mundial de petróleo», afirmó la agencia con sede en París, que incluye a Estados Unidos y otros países grandes consumidores.

«Con las incesantes presiones inflacionistas y las subidas de los tipos de interés, el aumento de los precios del petróleo puede ser el punto de inflexión de una economía mundial que ya está al borde de la recesión», añadió en su informe mensual sobre el petróleo.

La advertencia de la agencia pone de manifiesto las desavenencias con Arabia Saudí, primer exportador mundial de petróleo y líder de facto de la OPEP.



El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió «consecuencias» no especificadas para las relaciones con Arabia Saudita tras la medida de la OPEP+, pero Riad rechazó las críticas y dijo que la medida no era política y tenía como objetivo equilibrar el mercado y frenar la volatilidad.

Las pérdidas reales de abastecimiento serán probablemente de alrededor de 1 millón de barriles diarios y no de los 2 millones de barriles anunciados por el bloque OPEP+, que reúne al club de productores y a aliados como Rusia, según la AIE.

Las limitaciones de capacidad que afectan a la producción de otros miembros de la OPEP significan que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos aportarán la mayor parte de las reducciones, según la AIE, mientras que las nuevas sanciones del G7 y de la Unión Europea a Rusia podrían restringir aún más la oferta mundial.

Este mes, la UE respaldó un plan del club de naciones ricas del G7 para imponer un tope a los precios de las exportaciones de petróleo ruso, un complejo conjunto de nuevas sanciones mundiales destinadas a privar a Moscú de ingresos por su invasión de Ucrania.

Sin embargo, cualquier interrupción importante de los flujos de petróleo ruso, incluso para los compradores que no pertenecen a la UE ni al G7, podría elevar los precios en todo el mundo y perjudicar económicamente a los ciudadanos de los países sancionados, que ya están lidiando con la alta inflación y el coste de la vida.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...