- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia importa más hidrocarburos frente a ingresos por exportación

Bolivia importa más hidrocarburos frente a ingresos por exportación

Hasta abril de este año, el déficit de la balanza de hidrocarburos fue de US$ 74 millones y para el 2022 podría cerrar entre US$ 300 millones y US$ 400 millones.

Según el análisis del economista Jaime Dunn con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al primer cuatrimestre de este año, el gasto por importar combustibles superó a los ingresos por exportar gas natural.

Así, detalló que en el 2017, cuando el barril de petróleo estaba en US$ 51, la exportación de hidrocarburos generaba US$ 2.633 millones y la importación de combustibles costaba US$ 938 millones.

“Esta situación fue cambiando paulatinamente y la brecha se acortó conforme la producción gasífera declinaba y la demanda por gasolina y diésel aumentaba”, dijo el analista.

Detalles de la balanza de hidrocarburos

Para 2021, las importaciones alcanzaron un valor de US$ 2.250 millones y las exportaciones llegaron a US$ 2.269 millones, apenas US$ 19 millones más.

Sin embargo, hasta abril de este año, las importaciones alcanzaron US$ 985 millones y las exportaciones generaron US$ 911 millones; es decir, hay un déficit de US$ 74 millones.

«Si la situación continúa se puede esperar este año un déficit, ya que el consumo de combustibles seguirá creciendo y no hay noticias de que se vaya a exportar más hidrocarburos», señaló.

Por su parte, el consultor internacional en hidrocarburos, Álvaro Ríos, precisó que la producción de hidrocarburos baja hasta 4,5% cada año.

Mencionó que, mientras no se encuentren nuevos pozos, este ritmo se mantendrá.

Advirtió que la situación será más delicada con el aumento de los precios de los combustibles en el mercado internacional, como ocurre en la actualidad.

“Se espera cerrar 2022 con un déficit de entre US$ 300 millones y US$ 400 millones en la balanza hidrocarburífera”, apuntó Ríos.



Datos de YPFB

En marzo de este año, YPFB proyectó ingresos por US$ 2.960 millones por la exportación de hidrocarburos.

En mayo, se informó que se destinaría alrededor de US$ 3.000 millones para importar combustibles.

El mismo mes, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que Bolivia recibiría US$ 100 millones más por vender gas a Argentina en invierno.

Esta operación significó reducir los volúmenes de gas enviados a Brasil, que paga menos que Argentina.

“Que el Gobierno tome medidas para hacer más rentables los hidrocarburos es una señal de que está preocupado, pero no hay acciones ni políticas que nos muestren que la tendencia vaya a cambiar», consideró Dunn.

Aunque los precios internacionales estén por los cielos, si no se tiene gas para vender no se lograrán los ingresos alcanzados en 2014, añadió el economista.

Ríos coincidió y dijo que para revertir la situación y la tendencia es necesario modificar las condiciones tributarias y contractuales para hacer más atractiva la inversión extranjera en el país e intensificar la exploración.



Urge cambiar el marco normativo

Las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y de la estatal YPFB expresaron en distintas oportunidades la necesidad de reformar el marco normativo para atraer inversión que permita incentivar la exploración petrolífera.

Asimismo, se planteó el proyecto del biodiésel como una forma para reducir la importación de diésel oil.

El analista Álvaro Ríos indicó que este proyecto es una solución pequeña y no estructural. «La opción es cambiar el sistema tributario y las condiciones contractuales», dijo.

En opinión de Ríos, el Gobierno y YPFB están conscientes sobre la situación actual, sin embargo, «en cuanto a decisión política no».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...