- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia importa más hidrocarburos frente a ingresos por exportación

Bolivia importa más hidrocarburos frente a ingresos por exportación

Hasta abril de este año, el déficit de la balanza de hidrocarburos fue de US$ 74 millones y para el 2022 podría cerrar entre US$ 300 millones y US$ 400 millones.

Según el análisis del economista Jaime Dunn con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al primer cuatrimestre de este año, el gasto por importar combustibles superó a los ingresos por exportar gas natural.

Así, detalló que en el 2017, cuando el barril de petróleo estaba en US$ 51, la exportación de hidrocarburos generaba US$ 2.633 millones y la importación de combustibles costaba US$ 938 millones.

“Esta situación fue cambiando paulatinamente y la brecha se acortó conforme la producción gasífera declinaba y la demanda por gasolina y diésel aumentaba”, dijo el analista.

Detalles de la balanza de hidrocarburos

Para 2021, las importaciones alcanzaron un valor de US$ 2.250 millones y las exportaciones llegaron a US$ 2.269 millones, apenas US$ 19 millones más.

Sin embargo, hasta abril de este año, las importaciones alcanzaron US$ 985 millones y las exportaciones generaron US$ 911 millones; es decir, hay un déficit de US$ 74 millones.

«Si la situación continúa se puede esperar este año un déficit, ya que el consumo de combustibles seguirá creciendo y no hay noticias de que se vaya a exportar más hidrocarburos», señaló.

Por su parte, el consultor internacional en hidrocarburos, Álvaro Ríos, precisó que la producción de hidrocarburos baja hasta 4,5% cada año.

Mencionó que, mientras no se encuentren nuevos pozos, este ritmo se mantendrá.

Advirtió que la situación será más delicada con el aumento de los precios de los combustibles en el mercado internacional, como ocurre en la actualidad.

“Se espera cerrar 2022 con un déficit de entre US$ 300 millones y US$ 400 millones en la balanza hidrocarburífera”, apuntó Ríos.



Datos de YPFB

En marzo de este año, YPFB proyectó ingresos por US$ 2.960 millones por la exportación de hidrocarburos.

En mayo, se informó que se destinaría alrededor de US$ 3.000 millones para importar combustibles.

El mismo mes, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que Bolivia recibiría US$ 100 millones más por vender gas a Argentina en invierno.

Esta operación significó reducir los volúmenes de gas enviados a Brasil, que paga menos que Argentina.

“Que el Gobierno tome medidas para hacer más rentables los hidrocarburos es una señal de que está preocupado, pero no hay acciones ni políticas que nos muestren que la tendencia vaya a cambiar», consideró Dunn.

Aunque los precios internacionales estén por los cielos, si no se tiene gas para vender no se lograrán los ingresos alcanzados en 2014, añadió el economista.

Ríos coincidió y dijo que para revertir la situación y la tendencia es necesario modificar las condiciones tributarias y contractuales para hacer más atractiva la inversión extranjera en el país e intensificar la exploración.



Urge cambiar el marco normativo

Las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y de la estatal YPFB expresaron en distintas oportunidades la necesidad de reformar el marco normativo para atraer inversión que permita incentivar la exploración petrolífera.

Asimismo, se planteó el proyecto del biodiésel como una forma para reducir la importación de diésel oil.

El analista Álvaro Ríos indicó que este proyecto es una solución pequeña y no estructural. «La opción es cambiar el sistema tributario y las condiciones contractuales», dijo.

En opinión de Ríos, el Gobierno y YPFB están conscientes sobre la situación actual, sin embargo, «en cuanto a decisión política no».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...