- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: Subsidio por Ley de Masificación del Gas Natural debe estar...

César Gutiérrez: Subsidio por Ley de Masificación del Gas Natural debe estar dirigido a hogares y mypes

El Congreso postergó la aprobación por insistencia de la Ley 679 de Masificación del Gas Natural y diversos analistas cuestionaron este retraso preocupados por posibles distorsiones en la ley.

El 14 de noviembre de 2023 se aprobó en el Congreso, sin votos en contra, la Ley de Masificación del Gas Natural; sin embargo, el Poder Ejecutivo observó la ley -esencialmente- porque quería cambiar el tope del subsidio que la ley incluía.

Según César Gutiérrez, expresidente de Petroperú y especialista en el sector energético y de hidrocarburos, “el subsidio debe ser focalizado en beneficio de los usuarios de gas natural que tienen consumos menores o hasta 50,000 m3 mensuales dado que estos clientes agrupan el 99,98% de los usuarios a nivel nacional, son todos los hogares, comercios, mediana industria y MYPES del país, sin considerar Lima y Callao».

«El subsidio no puede ser dirigido a industrias grandes que no lo necesitan y que de todas formas se conectarán a ductos de gas natural por ser el combustible más barato del mercado”, agregó.

Opiniones al respecto

Mientras la ley 679 aprobada planteaba que el usuario que reciba el subsidio tenga un tope de 50,000m3 de gas al mes (3,600 balones de gas al mes), el Ejecutivo plantea que este tope sea de 900,000m3 al mes, según informó José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú.



“Quienes presionan para que el tope sea de 900,000m3, buscan incrementar el volumen de gas que comercializan las concesionarias actuales de modo que tengan mayores ingresos que a la vez podrían invertir y destinar a mayor infraestructura y tendido de redes. Sin embargo, la data dice todo lo contrario: la velocidad del tendido de ductos y redes la pone el FISE (Fondo de Inclusión Social Energético); las empresas concesionarias más poderosas en Perú son solo 2 e incrementar sus ingresos solo generaría la imposibilidad de generar un mercado competitivo, abierto y transparente” explicó.

En opinión de Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, “Si las concesionarias tienen más ingresos se podrían nivelar tarifas y ofrecer mejores precios a los usuarios en regiones, dado que su sostenibilidad como concesionarios se vería garantizada por los mayores ingresos que tendrían” dijo.

Sin embargo, esta información no parece adecuarse a la realidad. Según Jose Carlos Armas, presidente de la Asociación Peruana de Gas Natural y Combustibles Alternativos, “en el interior del país prácticamente no existen industrias necesitadas de este subsidio. De hecho, es todo lo contrario, si se incluye a la gran industria, los fondos del FISE se malgastarían en mayores ingresos para dos empresas concesionarias y para una gran industria que no requiere de apoyo extra en este momento”.

Para Beteta, finalmente, “la ley 679 es una ley de promoción social, diseñada para que el Estado atienda un servicio público, cómo es la distribucion del gas natural, conforme a la Ley Orgánica de Hidrocarburos, para lo cual hace uso de recurso que recauda de los propios usuarios – FISE – que conforme a la ley de creación son utilizados para un fin social, que accedan a los servicios los usuarios de menores recursos o población con necesidades de promoción y proteccion».

«Quienes buscan aumentar el tope del volumen de gas que debe ser objeto de subsidio pretenden confundir la finalidad de la política pública, y buscan que una norma de promoción social, se convierta en una norma de promoción de dos empresas concesionarias que pueden operar y bienvenidas sean, pero tienen que tener más competencia, más transparencia y mucha mayor velocidad en su operación”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...