- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosChina construirá primer buque perforador para explorar petróleo y gas

China construirá primer buque perforador para explorar petróleo y gas

De acuerdo con las autoridades, el buque perforador de China para aguas ultraprofundas podría estar operativo en 2024.

El Ministerio de Recursos Naturales de China ha encargado la construcción del primer buque perforador de aguas ultraprofundas.

La finalidad es realizar la exploración mundial de petróleo y gas en alta mar.

Los medios de comunicación estatales informaron el domingo de que el buque podrá perforar a más de 32,800 pies (10,000 metros) de profundidad.

Y operar en cualquier superficie oceánica del planeta; además, la Oficina de Prospección Geológica del Ministerio estará a cargo de la operación.

“Este buque representa un paso clave en el desarrollo de equipos de exploración en aguas profundas”, comunicaron las autoridades.

También se indicó que el buque asumirá proyectos científicos internacionales de perforación oceánica, además de misiones nacionales.



Características del buque

El buque perforador, dotado de equipos avanzados, puede realizar tantas prospecciones de petróleo y gas.

Así como perforaciones científicas oceánicas en alta mar por todos los océanos del mundo.

Asimismo, el buque contará con nueve laboratorios diseñados para diversas áreas de las ciencias oceánicas.

Entre ellos el primer laboratorio paleomagnético de China a bordo de un buque para estudiar el magnetismo en muestras.

Y un laboratorio ultralimpio, «lo que lo convierte en líder mundial», según el informe.

El buque se está construyendo en los astilleros Huangpu Wenchong de Guangzhou, provincia de Guangdong, y se espera que esté plenamente operativo en 2024.

Producción de petróleo

La presentación se produce en un momento en que el resistente mercado chino está preparado para ampliar su producción de petróleo y gas en alta mar.

Según Li Ziyue, analista de BloombergNEF, la producción china de petróleo y gas en alta mar tiene un gran potencial alcista en los próximos años.



La transición energética de China, según World Energy Trade, acelerará aún más el desarrollo de su producción energética en alta mar.

Sin embargo, los anteriores intentos de Beijing en materia de exploración petrolera no han sido los más fáciles.

Esto debido a que tiene en cuenta las dificultades políticas debidas a las disputas territoriales con sus vecinos.

Por ejemplo, en el Mar de China Oriental hay varios yacimientos submarinos de gas natural a unos 2,700 metros de profundidad.

Pero China y Japón no han conseguido llegar a un consenso sobre quién tiene los derechos económicos exclusivos sobre la zona.

En el Mar de China Meridional, los yacimientos submarinos de gas natural tienen unos 5.600 metros de profundidad y son ricos en combustibles fósiles.

Pero China y los países rivales, especialmente Vietnam, Malasia y Filipinas, se encuentran a menudo involucrados en disputas sobre las plataformas de perforación.

Y los buques de exploración en la zona, publicó SCMP.

Apuntes

En 2014, estallaron protestas nacionales en Vietnam cuando una plataforma de perforación petrolera china se adentró en una zona disputada del Mar de China Meridional.

Y en 2020 y 2021, un buque perforador contratado por Petronas, la compañía petrolera nacional de Malasia, para realizar prospecciones en busca de petróleo en el mar de China Meridional, fue acosado por barcos chinos de forma regular a lo largo de su misión.

Esta vez, el alcance de su buque va mucho más allá de las aguas regionales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...