- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEcuador convocaría a licitación para bloques petroleros 16 y 67

Ecuador convocaría a licitación para bloques petroleros 16 y 67

El 31 de diciembre de 2022 vencerá el contrato por ambos bloques entre Ecuador y New Stratus – Petrolia Ecuador.

Ecuador estaría evaluando convocar a una licitación abierta los bloques petroleros 16 y 67 ubicados en la región Amazónica del país.

Así reveló su Ministerio de Energía y Minas a través de un comunicado de prensa enviado a los medios.

En el documento, la autoridad explicó que a New Stratus-Petrolia Ecuador ya se le notificó la decisión del Estado de ejercer su derecho a la reversión de estos bloques.

Ello al finalizar el término del plazo del contrato, el cual ocurrirá este 31 de diciembre de 2022, y proceder con el ofrecimiento a una contratación privada.

Conflicto entre Estado y empresa

Según el ministerio, New Stratus reaccionó negativamente a la propuesta del Estado e “insistió en que se les entregue los bloques en un sistema no competitivo”.

“Esa propuesta es ilegal y éticamente inaceptable”, refutó el Ministerio de Energía y Minas.

“Lamentamos el mal entendido con New Stratus y confiamos en que a través del diálogo se solucione”, indicó.

Añadió que el reclamo de la compañía es “totalmente infundado y carente de validez”, porque -mera expectativa, pensar la prórroga del plazo contractual como un derecho adquirido es erróneo.

“Además cualquier prórroga tiene que ser solicitada y concedida a quien es el legítimo titular de los derechos sobre el bloque”, refutó la autoridad.



Hitos del caso

New Stratus intentó adquirir en el 2020, los derechos de Repsol sobre los bloques 16 y 67, en la región Amazónica del Ecuador, que representan una tercera parte de ellos, pues existen otras compañías que conforman el consorcio titular del bloque.

De conformidad con la Ley, esta transacción debía ser aprobada por el Ministerio de Energía y Minas.

Para ello la autoridad tenía que asegurarse que la cesionaria, New Stratus cumpla con los requisitos que exige la Ley de Hidrocarburos en su Artículo 2, esto es demostrar probada experiencia y solvencia técnica y financiera.

La compañía no demostró estos requisitos por lo que el Ministerio negó tal autorización de adquisición de los activos de Repsol a New Stratus.

La compañía insistió nuevamente en 2021 en obtener dicha autorización, trámite que no ha sido finiquitado puesto que pese a los requerimientos de esta autoridad aún no presenta documentación que acredite su experiencia y solvencia para manejar esos bloques.



No obstante, New Stratus – Petrolia Ecuador ha operado los bloques 16 y 67 y ha recibido una cuantiosa suma por tarifa de servicios por barril producido.

New Stratus, pese a que no había concluido con el trámite para obtener el acuerdo ministerial que le habilite legalmente a ser titular de los bloques, solicitó que se nombre una comisión a fin de negociar una posible extensión del contrato.

La extensión del plazo de un contrato petrolero, es un acto de soberanía del Estado, que se da siempre que convenga a sus intereses y es por lo tanto una facultad discrecional de la Autoridad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Nace Elemental Royalty: la nueva compañía de regalías mineras respaldada por Tether

La fusión entre Elemental Altus Royalties y EMX Royalty crea una empresa con fuerte exposición al oro, proyecciones de ingresos de 80 millones de dólares en 2026 y un refuerzo financiero clave gracias a la inversión de 100 millones...

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...

Consolidación minera: Pan American Silver completa la adquisición de MAG Silver

La transacción añade una participación del 44 % en la empresa conjunta en la mina de plata Juanicipio, ubicada en México y operada por Fresnillo plc. Pan American Silver Corp. ha completado la adquisición previamente anunciada de todas las acciones...