- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExtensión de Oleducto Norperuano demanda inversión de US$ 1,600 millones

Extensión de Oleducto Norperuano demanda inversión de US$ 1,600 millones

La modernización y extensión del Oleoducto Norperuano demanda una inversión total que alcanzaría hasta 1,600 millones de dólares, señaló hoy el presidente del directorio de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta.

“Hay un estudio de ingeniería básica que ya se hizo y nos muestra las diferentes opciones técnicas que hay para mejorar el oleoducto y extender su ámbito de operación. Los costos estimados pueden ir entre 400 millones y 1,600 millones de dólares, y la diferencia es porque son diferentes coberturas para llegar a otros lotes petroleros”, dijo a la Agencia Andina.

“Llega a 1,600 millones dólares de inversión porque es una extensión a nuevos lotes en el nororiente del país, y ese crudo es pesado (…) Los 400 millones de dólares serían solo para modernizar los actual”, agregó.

Carlos Paredes reconoció que no puede haber operación eficiente y rentable del Oleoducto Norperuano si es que no se incrementa de manera significativa la actividad petrolera.

“Necesitamos promover la inversión, por este motivo, estamos trabajando con las empresas privadas, Perupetro y el Ministerio de Energía y Minas en la elaboración de un estudio de prospectiva que incluye la elaboración de escenarios futuros, y permita identificar y proponer medidas concretas que fomenten el desarrollo de nuestra industria en la Amazonía”, afirmó.

“Por invertir en el oleoducto no podemos incurrir en un déficit enorme, proyectado en más de 100 millones de dólares anuales en el siguiente quinquenio, si es que este esfuerzo no viene acompañado de esfuerzo coherente para desarrollar la industria petrolera en el país”, agregó.

El presidente de la empresa estatal manifestó que esta iniciativa desarrollada junto con el sector privado, pone de relieve el rol articulador que puede cumplir Petroperú.

“Somos una empresa de hidrocarburos y también somos parte del Estado, estas características nos llevan a pensar que debemos continuar articulando este tipo de esfuerzos. Necesitamos presentar una propuesta de la industria al país, también coordinar con las diferentes instituciones del Estado para ayudar a articular políticas públicas para nuestras zonas de influencia”, indicó.

Carlos Paredes consideró que Petroperú no podría financiar la extensión del Oleoducto Norperuano, sino el capital privado, porque la petrolera estatal no tiene la capacidad económica para ejecutar una inversión de esa magnitud.

“A futuro tiene que intervenir la inversión privada, y veremos formas de asociación para ello”, manifestó.

“La operación del oleoducto le ha generado cuantiosas pérdidas a Petroperú, estas representan aproximadamente 20 millones de dólares anuales en los últimos 10 años. Las razones detrás de estas pérdidas se encuentran en la reducción progresiva del volumen de crudo transportado, lo cual refleja la disminución de la inversión privada en petróleo en la Amazonía”, dijo.

Acciones contra atentados

Carlos Paredes estimó que los últimos tres atentados contra el oleoducto representan un gasto de 40 a 50 millones de soles en la reparación y la remediación de los consecuentes derrame, lo que impactará negativamente en los resultados económicos de Petroperú este año.

“Sin duda alguna, necesitamos un mejor relacionamiento con las comunidades nativas de la Amazonía. Sin una relación mutuamente beneficiosa y sostenible, no habrá industria petrolera en la selva. El Estado, Petroperú y las empresas privadas están llamados a enfrentar de una manera realista esta problemática”, explicó.

“Al respecto, estamos trabajando con diversos interlocutores de las comunidades de la Amazonía y planeamos establecer o ampliar lazos formales de cooperación. No habrá oleoducto seguro sin una gestión social eficiente, pero también es cierto que requerimos el apoyo del Estado en materia de seguridad”, agregó.

El presidente de Petroperú anunció que en las próximas semanas se trabajará en lograr acuerdos proactivos con las comunidades para fin que participen en las actividades de desbroce y patrullaje del oleoducto, tal como se viene haciendo en el tramo 1.

“Asimismo, invertiremos en soluciones tecnológicas que permitan minimizar este tipo de atentados, para proteger al oleoducto y proteger a los peruanos que viven en las comunidades aledañas”, señaló.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...