- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGas natural: Masificación en Lima y Callao generó ahorros superior a los...

Gas natural: Masificación en Lima y Callao generó ahorros superior a los S/ 80 mil millones

Entre el 2004 y el 2020, la masificación de Gas Natural en la capital generó un PBI acumulado de S/7,899 millones, equivalente al 1.2% del PBI nacional del año pasado.

Más de S/ 80,000 millones en ahorros generó el consumo de Gas Natural en los usuarios no eléctricos del servicio de Lima y el Callao entre el 2004 y el 2020, según el reporte «Aportes económicos y ambientales de la masificación de Gas Natural en Lima y Callao», elaborado por la consultora Macroconsult.

De acuerdo con el estudio, el mayor ahorro se generó en el sector transporte, con S/ 27,491 millones; seguido del rubro industria mediana y comercial, con S/ 27,405 millones; y de la gran industria, con S/ 24,117 millones. Los usuarios residenciales, por su parte, acumulan ahorros por S/ 1,322 millones.

En el 2020, a pesar de las restricciones del Gobierno debido a la COVID-19, los ahorros generados por el consumo del Gas Natural en los usuarios residenciales e industriales ascendieron a S/ 2,808 millones, un 44% por debajo del 2019 (S/ 4,238 millones) producto de los efectos negativos que trajo consigo la pandemia sobre las industrias, muchas de las cuales redujeron el consumo de Gas Natural por la paralización de sus actividades, explicó el estudio de Macroconsult.

“Sin duda, el uso del Gas Natural en Lima y Callao ha tenido un importante impacto en los bolsillos de las familias y de las industrias de Lima y Callao. Este resultado ha sido posible debido a la competitividad del Gas Natural, cuya tarifa actualmente es entre 40% y 60% más barata que las del GLP y del diésel”, explicó Martín Mejía Del Carpio, director general de Cálidda, empresa a cargo de la concesión para la masificación del Gas Natural en la capital.

Entre el 2004 y el 2020, la masificación de Gas Natural en Lima y Callao además generó un PBI acumulado de S/7,899 millones, equivalente al 1.2% del PBI nacional del año pasado. De este total, S/ 592 millones fueron generados solo el 2020, pese al impacto de la pandemia en el consumo de Gas Natural por parte de las industrias.

Inversiones y generación de empleo

El informe de Macroconsult señala también que, en lo que va de la concesión para la masificación Gas Natural en Lima y Callao, Cálidda acumula inversiones en infraestructura por S/ 4,322 millones, mayor a la inversión realizada para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Este monto ha permitido construir más de 12.6 mil kilómetros de redes y ejecutar más de 1.2 millones de conexiones domiciliarias, en 40 de los 50 distritos limeños, beneficiando a más de 5 millones de personas, un 40% de la población limeña.
Asimismo, la masificación del Gas Natural en la capital y la labor de Cálidda, producto de sus inversiones, han generado, desde el 2004 hasta julio del 2021, más de 45 mil empleos en la economía peruana, cifra equivalente al 1.9% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana y Callao.

Actualmente, importantes instituciones ya se encuentran conectadas al servicio de Gas Natural en Lima y Callao. Entre estas destacan cinco compañías de bomberos, más de 850 comedores populares, la Villa Panamericana, cinco parques industriales, el sistema de transporte Metropolitano y 12 hospitales, que juntos ahorran S/ 7 millones al año gracias al recurso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...