- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno inició proceso de renegociación con Camisea

Gobierno inició proceso de renegociación con Camisea

A poco más de 100 días de la gestión de Pedro Castillo, el mandatario anunció el proceso de masificación del gas natural en todo el país.

Durante la presentación de los primeros 100 días del Gobierno realizada en la Plaza de Armas de Huamanga, en Ayacucho, el presidente de la República, Pedro Castillo, informó que el Gobierno ha iniciado el proceso de renegociación del contrato de gas con el Consorcio Camisea, que se hará con respeto a la legislación vigente.

«Hemos iniciado el proceso de renegociación del contrato de gas con el Consorcio de Camisea, pero reitero que toda conversación se hará dentro del marco legal y constitucional vigente”, señaló.

Cuestionó «si hacemos mal en sentarnos a dialogar sobre un contrato en beneficio del país».

«Haremos un diálogo abierto y transparente con la empresa, porque consideramos que todos los peruanos deben beneficiarse del gas de Camisea, porque nos corresponde”, agregó.

El mandatario remarcó que no es posible que los ciudadanos de Ayacucho y otras regiones del sur del país no se beneficien directamente con el gas natural de Camisea, y lamentó que estén pagando montos altos por el gas doméstico.

También puedes leer: 113 mil familias se beneficiarán con primera etapa de masificación de gas natural

“Cómo es posible que nuestros habitantes del sur del país sigan esperando por años la promesa de acceder al gas natural. El gas es de todos los peruanos, por ello, vengo a anunciar que he tomado la decisión firme de masificar el gas en todo el Perú”, enfatizó.

El Jefe de Estado acotó que «hoy iniciamos con llevar el gas para las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Moquegua, Tacna, Ucayali y otras regiones”.

Asimismo, informó que el Gobierno ha presentado el proyecto de ley para la masificación del gas ante el Congreso de la República.

“Desde acá exhorto a que lo aprueben de manera inmediata. La nueva política de masificación del gas natural nos permitirá recuperar este recurso energético para todos los peruanos. Esta es mi lucha”, manifestó.

Destrabe de grandes proyectos de inversión

En otro momento, Castillo afirmó que el Gobierno ha iniciado el destrabe de los grandes proyectos de inversión pública, con lo que se atenderán los requerimientos de la población. Así, uno de ellos es el caso del hospital Antonio Lorena en el Cusco, que demandará una inversión de 749 millones de soles.

Asimismo, «atenderemos el clamor del Hospital de Huamanga en Ayacucho, así como de otros nosocomios en esta importante región”, añadió.

También destacó que, a fines de setiembre, se firmó el contrato para el diseño y la construcción del nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, obras que se iniciarán a fines de este año.

Este proyecto, resaltó, generará 3,500 puestos de trabajo y demandará una inversión de 700 millones de soles.

«Además, se iniciaron los trabajos de movimiento de tierras para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chincheros, en el Cusco, proyecto que requiere una inversión de 2,500 millones de soles y que beneficiará al Cusco, Apurímac, Ayacucho, Ica, Puno, Tacna, Moquegua y Madre de Dios”, aseveró.

Al respecto, Castillo precisó que este mes se colocará la primera piedra y comenzará la construcción de las obras principales del terminal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos de la Torre Paredes: «En los últimos años ha mejorado mucho la perspectiva respecto a la minería»

El politólogo enfatizó en que el próximo gobierno debe combatir firmemente la minería ilegal, la cual acarrea muchos otros delitos. En entrevista para Rumbo Minero TV, el politólogo Carlos de la Torre Paredes, manifestó que, en los últimos años ha...

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que "tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital". El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros...

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...