- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGremios: Crisis en la industria de hidrocarburos pone en riesgo la seguridad...

Gremios: Crisis en la industria de hidrocarburos pone en riesgo la seguridad energética del Perú

Entre enero y agosto de 2024, la inversión apenas alcanzó los US$ 337 millones, un nivel insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sector y, lo más preocupante, la seguridad energética del país.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), expresan su profunda preocupación por la crítica situación del sector de hidrocarburos peruano.

Entre enero y agosto de 2024, la inversión apenas alcanzó los US$ 337 millones, un nivel insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sector y, lo más preocupante, la seguridad energética del país. Desde 2012, las reservas probadas han disminuido por falta de reposición que exige medidas inmediatas.

Es imperativo tomar acciones para reactivar la industria hidrocarburífera, un pilar esencial para la competitividad económica del Perú. Esta reactivación requiere condiciones claras y estables que promuevan la inversión privada, así como el respeto al marco constitucional existente.



«La institucionalidad, predictibilidad y la seguridad jurídica son la base para atraer capitales que permitan al país reducir su dependencia de las importaciones energéticas y fortalecer su soberanía energética», destacaron.

Autonomía

Contrariamente a esto, se estaría buscando direccionar la entrega de determinados lotes petroleros sin pasar por un proceso de licitación justo y equitativo, como lo establece la normatividad vigente.

En ese sentido, se debe respetar la autonomía de la agencia promotora de inversión en hidrocarburos (PERUPETRO) en la promoción y licitación internacional que permita lograr la mejor oferta de inversiones y planes de desarrollo que solo favorezcan al Perú.

Política Energética Nacional al 2050

Para asegurar el futuro de este sector productivo de la economía nacional, la Política Energética Nacional al 2050 debe reconocer el papel clave de los hidrocarburos.

Para ello es esencial: i) agilizar permisos que permitan explorar y explotar nuevos yacimientos; mediante nuevos contratos que impulsen actividades como la sísmica, la perforación de pozos y el desarrollo de infraestructura de transporte ii) ajustar las escalas de regalías según condiciones de producción y el precio internacional; iii) simplificar los procedimientos para actividades offshore; iv) garantizar el funcionamiento seguro del Oleoducto Norperuano y, v) garantizar la compatibilidad de hidrocarburos respetando las áreas naturales protegidas, el medio ambiente y los procesos de consulta previa.

Reactivando este sector estratégico con seguridad jurídica y predictibilidad, podremos afianzar la seguridad energética y maximizar su impacto económico para contribuir al cierre de brechas de desarrollo y mejorar la competitividad de las regiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...
Noticias Internacionales

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...