- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInformalidad e ilegalidad en el mercado de GLP puede superar el 40%

Informalidad e ilegalidad en el mercado de GLP puede superar el 40%

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) participó hoy del treceavo Encuentro Nacional del GLP, en el que advirtió que la informalidad e ilegalidad del mercado del GLP puede superar el 40%, lo que genera un grave riesgo para los ocho millones de hogares que lo consumen y pérdidas para el Estado por evasión fiscal y para las empresas envasadoras y distribuidoras por competencia desleal.

Durante su exposición en el Encuentro Nacional de GLP que reunió a las más importantes empresas envasadoras y comercializadoras, el Presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), Fernando Cabada, explicó que la falta de fiscalización por parte del Estado ha propiciado la informalidad en la cadena comercial de dicho combustible y esta realidad evita que el precio del balón de gas pueda bajar.

Por su parte, el titular de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, sostuvo que la informalidad e ilegalidad del sector puede superar el 40%, afectando a los consumidores que no reciben el peso exacto o un producto seguro y a las empresas y distribuidores formales por competencia desleal.

En ese mismo sentido, Cabada también denunció que las empresas informales están utilizando el 30% de los balones de gas de 10 kilos pertenecientes a otras compañías, los que superan las 3.3 millones de unidades, sin haber invertido nada en su adquisición ni asumir la responsabilidad por su comercialización o estado de conservación.

Con respecto al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), señaló que este ha generado un efecto positivo evitando la volatilidad de los precios, sin lo cual el balón de gas hubiera podido costar hasta siete soles más, perjudicando a las familias peruanas. Sin embargo, la diferencia de precios existente entre el gas licuado envasado y a granel, alienta el contrabando interno generando un grave perjuicio al fisco, como consecuencia de la falta de una adecuada fiscalización en el FEPC.

De otro lado, explicó que gracias al Fondo el precio del balón de gas licuado no llegó a comercializarse por encima de los 50 soles, cuando se dispara el precio internacional de dicho combustible.

Propuestas de solución

Por su parte, el Presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos aseguró que la industria del gas licuado atraviesa una grave crisis económica producto de la creciente informalidad e ilegalidad, lo que también afecta a los ocho millones de hogares que consumen GLP para cocinar o calentar el agua.

En tal sentido, se planteó la incorporación del gas a granel en el FEPC, para eliminar el contrabando interno, y aprobar las reformas que permitan eliminar prácticas ilegales o informales y extender el sistema de percepciones (retención tributaria) en toda la cadena de comercialización, especialmente en las Plantas Envasadoras, que además deberían operar con facturación electrónica. Del mismo modo, se planteó incrementar la fiscalización de la Sunat para reducir la evasión tributaria, especialmente de los Impuestos General a las Ventas y de la Renta, y de la Sunafil, para eliminar la informalidad laboral en la cadena.

De otro lado, se informó que en el 2018 creció el consumo de Gas Licuado de Petróleo en 5.7% en relación del año anterior, por encima del crecimiento de la población y la economía. Ese aumento es una clara demostración de la preferencia del consumidor peruano por el gas licuado, un combustible seguro, que no contamina y que llega a todas partes del Perú con una sofisticada red de distribución.

El Encuentro Nacional de Gas Licuado de Petróleo se inició con la participación del Presidente del Comité Consultivo de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Gustavo Navarro Valdivia; del Director de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado, Diego Alves Ciufici, del Presidente de la Asociación de GLP Gasnova de Colombia, Alejandro Martínez, y del Presidente de la Asociación de Distribuidoras de GLP Sindigás de Brasil, Sergio Bandeira. La clausura y conclusiones del Encuentro de GLP estuvieron a cargo de Gustavo Navarro.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hannan Metals descubre importante objetivo de pórfido de cobre en proyecto Valiente

La empresa está ejecutando una estrategia plurianual para explorar sistemáticamente y realizar perforaciones de prueba en su extenso paquete de tierras. Hannan Metals Limited informó la identificación de un importante objetivo de pórfido de cobre en su proyecto Previsto, 100%...

Proyecto Usicayos: Extienden mineralización en la zona Sol de Oro Norte

Este 2025, Palamina planea completar un programa de perforación para comenzar a definir un recurso aurífero en SDO Norte, evaluar en profundidad la unión de las zonas SDO Norte y SDO Sur y completar una ronda inaugural de perforación...

[Exclusivo] Juan Kruger, CEO de Minsur: Somos una de las mineras más seguras del mundo

Indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde desarrollan aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva. El gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger Sayán, aseguró que la compañía viene construyendo...

Buenaventura firma contrato para plan hídrico en proyecto El Algarrobo

La inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas. Reuters.- La Compañía de Minas Buenaventura firmó el martes un contrato...
Noticias Internacionales

Pemex busca diversificar mercados ante amenaza arancelaria de Trump

Pemex ha estado buscando mercados alternos para su crudo y ha conversado con empresas en Europa y Asia, incluyendo de China, donde hay "apetito" por el crudo mexicano. Reuters.- La petrolera mexicana Pemex está buscando activamente diversificar sus mercados tanto...

Pinnacle Silver and Gold reporta mineralización de alto grado en su proyecto El Potrero

El Potrero se extiende por 1,074 hectáreas en 8 concesiones, de las cuales 7 son contiguas, y está ubicado en el cinturón de Sierra Madre en México. Pinnacle Silver and Gold Corp. ha confirmado, a través de los primeros trabajos...

Rockland Resources adquiere el proyecto de berilio Claybank

Se iniciará un programa de muestreo y mapeo de superficie de reconocimiento de primavera sobre el proyecto de berilio Claybank una vez que el clima y el acceso se vuelvan favorables. Rockland Resources Ltd. anunció la adquisición del Proyecto de...

Latin Metals obtiene permisos de perforación para el proyecto de plata y oro Cerro Bayo

Cerro Bayo está ubicado dentro de uno de los distritos mineros más importantes de Argentina, el Macizo del Deseado, donde se han descubierto cerca de 600 millones de onzas de plata y 20 millones de onzas de oro desde...