- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInstalan mesa de coordinación para dar seguimiento a proyectos de masificación del...

Instalan mesa de coordinación para dar seguimiento a proyectos de masificación del gas natural

El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, junto al gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, participaron en la instalación de la Mesa de Coordinación que realizará seguimiento y monitoreo a los principales proyectos para la masificación del gas natural en el sur del país, como el Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur (SIT Gas), Siete Regiones y la Planta de fraccionamiento de gas de Kepashiato.

“La instalación de la mesa técnica se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, suscrito en Lima, entre el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional del Cusco, con la finalidad de aprovechar el uso del gas natural que se produce en esta región en beneficio de la población del Cusco”, sostuvo Guevara Dodds.

El viceministro de Hidrocarburos añadió que existe la decisión clara del Gobierno Central para ejecutar los proyectos para la masificación del gas en el Cusco, así como otros que utilizarían este combustible, como las plantas de generación eléctrica de Quillabamba y Megantoni.

“Vamos a dar pasos claros sobre lo que queremos hacer con estos proyectos. Hemos entregado un cronograma de cada uno de ellos, de tal forma que se transmita de forma transparente a la población que estas obras se harán realidad”, acotó.

Cabe precisar que la Mesa de Coordinación tendrá como misión hacer seguimiento de los hitos a cumplir en el cronograma de ejecución del SIT Gas, que contempla la entrega de la buena pro para abril del 2021 y la puesta en operación comercial del tramo Malvinas – Anta (Cusco), para el segundo semestre del 2022.

Del proyecto Siete Regiones –que abarca la distribución de gas natural por red de ductos para atender a más de 113 mil familias de Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Ucayali-, se monitoreará la adjudicación de la buena pro y la suscripción del contrato de concesión para este año; mientras que la puesta en operación comercial parcial sería el primer semestre de 2021.

Respecto a la solicitud de las autoridades cusqueñas para ajustar los plazos de los cronogramas de los proyectos, el viceministro Guevara dijo que se está viendo la forma de hacerlo sin poner en riesgo procedimientos que luego puedan ser cuestionados.

La Mesa de Coordinación, que estará integrada por técnicos y personalidades de la sociedad civil cusqueña, así como por funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, se volverá a reunir el próximo 16 de agosto en esta ciudad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...