- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM capacita a más de 40 líderes indígenas en negocios inclusivos en...

MEM capacita a más de 40 líderes indígenas en negocios inclusivos en la Amazonía

ACCIONES. MEM capacita a más de 40 líderes indígenas en negocios inclusivos en la Amazonía. El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través del Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CAREC), capacitó a 47 líderes indígenas de 14 asociaciones ubicadas en la zona de influencia del Lote 192, en la implementación y creación de negocios inclusivos con el objetivo de propiciar el crecimiento económico de la región y las comunidades nativas de la Amazonía.

En el evento denominado “Taller de Capacitación en Planes de Negocios Inclusivos”, y que fue clausurado hoy por el viceministro de Hidrocarburos del MEM, Eduardo Guevara, los líderes indígenas aprendieron a desarrollar un proceso integral que establece las mejores condiciones para realizar una eficiente gestión empresarial con características de inclusión social; así como también afrontar adecuadamente los nuevos retos para las relaciones armoniosas entre el Estado, las empresas y las comunidades.

Al término del mismo, cada participante desarrolló un plan de negocios con propuestas que buscaron aprovechar las potencialidades y oportunidades que cada región ofrece a sus pobladores con el objetivo de emprender, en el corto plazo, negocios que les permitan mejorar la calidad de vida de sus familias.

El viceministro de Energía y presidente del CAREC, Eduardo Guevara, resaltó que este tipo de programas contribuyen al desarrollo de las zonas más alejadas del país. «Esperamos que estas capacitaciones hayan formado a líderes que los ayuden a organizarse y sacar lo mejor de sus comunidades», destacó el funcionario.

“Para este Gobierno, ustedes ya no son invisibles. Ahora que se quiere reactivar la industria hidrocarburífera, queremos recuperar la confianza de las comunidades y garantizar el desarrollo de una actividad petrolera responsable”, acotó el viceministro Guevara.

Por su parte, Mimí Rojas Soria, presidenta de la Federación de Mujeres Amazónicas (FEMUAMAZONIA) destacó el apoyo brindado por el MINEM y la empresa privada. «Gracias por ayudarnos a desarrollar nuestro potencial empresarial y permitirnos brindar una vida digna a nuestras familias «, expresó la dirigente.

La capacitación se llevó a cabo del 6 al 8 de agosto y estuvo a cargo de profesionales expertos en temas de emprendimiento y asesoría empresarial de la Universidad ESAN.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...