- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: En 2021 se podría adjudicar el proyecto del gasoducto al sur

MEM: En 2021 se podría adjudicar el proyecto del gasoducto al sur

Si bien el Ministerio de Energía y Minas (MEM) había previsto a inicios de año que para marzo ya estaría concluido el estudio que encargó a la consultora Mott McDonald para definir los alcances del nuevo proyecto del Gasoducto sur, ahora ese sector prevé que dicho estudio estaría listo aún a mediados de este año.

Esta última información la dio a conocer el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, quien señaló que, debido a esos plazos, la convocatoria al concurso aún no se podría lanzar este año, sino que se haría en el 2020, y que la buena pro para adjudicar el proyecto recién se daría en el 2021. Explicó que una vez que el MEM reciba el informe de Mot McDonald, lo cual se espera para entre junio y julio próximos, el ministerio deberá revisarlo, reconfirmar la información que contenga, para luego poder continuar con el proceso previo a la convocatoria.

Dicho proceso, anotó, incluye el recabar diversa documentación y realizar estudios adicionales, si bien toma menos tiempo.

Cronograma

“Hay que comenzar a mirar los plazos, organizar un cronograma, hay que considerar lo que viene sucediendo con otros procesos”, dijo Guevara.

No obstante, la autoridad remarcó que –en base al informe de la consultora antes indicada– ya hay partes definidas del proyecto, como son el tramo de seguridad, que iría (desde la actual planta de producción de gas natural en Malvinas, Cusco) hasta la localidad de Anta, en esa misma región, y que lo que falta definir es el tramo que irá desde Anta hasta Ilo (Moquegua).

El tramo de seguridad en mención se refiere a la conexión del proyectado ducto de gas al sur, con el actual gasoducto de Camisea, que permitirá darle un respaldo en caso de que falle la tubería actual, particularmente para asegurar el suministro continuo para la generación termoeléctrica, que se concentra al sur de Lima. Así lo informó Gestión.

Activos

En todo caso, el viceministro señaló que, si –como ha previsto preliminarmente ese ministerio– se va a seguir el trazo original del proyecto (que quedó trunco, con un avance del 37%) a cargo del Consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP), lo óptimo es que se utilicen los activos que dejó ese consorcio.

Pidió recordar que se trata de bienes de un tercero (propiedad del citado consorcio, que integraron Odebrecht, Enagás y Graña y Montero) y que no pertenecen al Estado.

Vale recordar que dichos activos (tuberías, turbocompresoras, equipos, entre otros bienes) fueron encargados para su custodia, preservación y mantenimiento a Osinergmin, que a su vez lo encargó a la empresa Estudios Técnicos S.A.S. (ETSA), para que de servicios de administrador de los referidos bienes.

Oferta y demanda

¿De dónde provendrá el gas? Guevara mencionó que, además del lote 88, cuyo operador se comprometió a suministrar 1 trillón de pies cúbicos (TCF) de ese combustible, también podría provenir del lote 58.

Agregó que este es un tema que puede discutirlo el MEM con el operador de ese lote, la empresa CNPC, aunque señaló que finalmente ello será una decisión de la compañía china.

En cuanto a la demanda de gas natural, el viceministro señaló que “siempre está la incógnita” de cómo se va a desarrollar una mayor demanda por ese combustible, tal como sucedió con el gasoducto de Camisea.

Por ahora se cuenta con el consumo que requerirán las térmicas a gas ubicadas en Ilo y Mollendo, así como el consumo residencial para las ciudades capitales de siete regiones a donde se llevarán ductos de distribución.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...