- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem confirma que se sancionará con cierre a locales que no respeten...

Minem confirma que se sancionará con cierre a locales que no respeten precios reportados al «Facilito»

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció modificaciones normativas que permitirán sancionar hasta con el cierre a los establecimientos de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros combustibles que brinden información falsa en torno a sus precios de venta, o estén expendiendo esos productos sin cumplir con medidas de seguridad.

En exposición realizada ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, y el director general de Hidrocarburos (DGH) del Minem, Erick García, expusieron sobre las acciones adoptadas por el sector ante el alza de precios del GLP que afecta a la economía familiar.

Ante ello, anunciaron que se está trabajando en la modificación del Reglamento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para ampliar la cobertura del Vale de Descuento GLP, que ofrece una rebaja de S/ 16 a los hogares más vulnerables en la compra de un balón de gas de 10 kilogramos.

Esto hará que se amplíe la base de beneficiarios de ese programa, con el objetivo de dar ese beneficio a más de 1 millón de familias en todo el país, algo que se complementará con el incremento del valor del Vale de Descuento GLP a corto plazo y el otorgamiento de mayores descuentos en las locales situadas en zonas de producción de hidrocarburos.

En torno a las labores de Osinergmin, los funcionarios señalaron que se fortalecerá el «Facilito», que permite ubicar los establecimientos que venden GLP a menor precio, permitiendo que se apliquen sanciones drásticas como el cierre de los locales que no respeten el costo que hayan reportado en ese aplicativo.

La medida también facultará a decomisar los balones de gas que se estén expendiendo sin respetar las medidas de seguridad establecidas por ley, o que incumplan los protocolos de calidad necesarios para que los hogares reciban productos de garantía.

Respecto al retiro del GLP del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), esta medida fue sustentada por los representantes del Minem y Osinergmin, indicando que nunca se trasladó un descuento a los usuarios y, por el contrario, solo generó distorsión de precios entre el GLP envasado y su similar vendido a granel.

Esto originó un «mercado negro» donde malos empresarios adquirían el GLP envasado a menor precio y lo vendían a granel, para obtener mayores márgenes de ganancia sin tomar en cuenta consideraciones de seguridad, lo cual originó tragedias como la deflagración ocurrida en Villa El Salvador en febrero de 2020.

Los funcionarios señalaron que la manera de lograr la reducción de precios del GLP es impulsar la competencia con la adquisición del producto en los establecimientos que lo comercializan con precios accesibles para las familias.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...