- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem brinda facilidades para que más familias puedan acceder al gas natural

Minem brinda facilidades para que más familias puedan acceder al gas natural

Establece mecanismo de apoyo para identificar a los hogares que puedan beneficiarse con el programa BonoGas y tener energía a menor costo.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estableció un nuevo mecanismo de apoyo a más familias que desean acceder al gas natural, y para ello ha dispuesto facilidades para identificar la estratificación socioeconómica de la manzana donde se ubiquen sus viviendas; proceso que permitirá acceder al financiamiento estatal para contar con energía a menor costo.

De acuerdo a los reglamentos del sector, para que una vivienda pueda acceder al gas natural, el estrato de su manzana debe estar identificada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); por ello el Minem aprobó la Resolución Ministerial Nº 352-2023-MINEM/DM para facilitar dicho procedimiento en áreas donde aún no ha sido completado.

La identificación del estrato permitirá que más familias puedan acceder al gas natural; además de tener la posibilidad de beneficiarse con los mecanismos de promoción de gas natural, entre ellos el Programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que brinda financiamiento para la conexión interna de la instalación.



En ese contexto, en caso no se cuente con información de alguna de las manzanas de una zona en donde se realizará la construcción de redes de distribución de gas natural, se le podrá asignar a estas manzanas el estrato predominante dentro de un radio de 500 metros alrededor.

Y, en el caso que no se pueda aplicar esta medida, el Minem podrá determinar el estrato de las manzanas utilizando una metodología similar a la del INEI, medida que se mantendrá vigente hasta que el dicho organismo complete el análisis socioeconómico de las referidas manzanas como resultado de la actualización de sus planos.

Más detalles

Adicionalmente, la norma señala que los beneficios de Bonogas, que financia la conexión a gas natural en domicilios, pymes, locales de apoyo social, serán aplicables a los consumidores residenciales de todos los niveles socioeconómicos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.

Esta medida busca lograr el mayor impacto social en las zonas donde se desarrollarán los futuros proyectos de masificación de gas natural anunciados por el gobierno en las regiones del centro, sur y oriente del país.

De esta manera, el Minem ratifica su compromiso por lograr el acceso universal a la energía y poner a disposición de más peruanos el gas natural, un recurso económico, amigable con la salud y el ambiente, que coadyuvará a la transformación económica del país en tanto su uso se extienda más en Lima y el interior del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...