- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem presenta medidas técnicas frente alza de precio de combustibles

Minem presenta medidas técnicas frente alza de precio de combustibles

Decreto Supremo amplía la inclusión temporal de las gasolinas de 84 y 90, gasohol de 84 octanos y GLP a granel en el FEPC hasta setiembre.

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Supremo N° 007-2022-EM que amplía la inclusión de los carburantes de gran uso, en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC).

Además, establece medidas para Diesel BX destinado al uso vehicular (transporte de mercancías y personas).

Estas medidas, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se dan ante el incremento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, que afectan a los usuarios locales.

También informó que el decreto señala que en el actual contexto aún persiste una alta volatilidad de los precios internacionales del petróleo y de sus derivados.

En ese sentido, para el Minem es necesario adoptar medidas que mitiguen el traslado de dicha alta volatilidad en los precios de determinados combustibles comercializados en el mercado peruano, para beneficio del consumidor.

Cabe indicar que el Decreto Supremo entró en vigencia desde hoy lunes 27 de junio de 2022.

Minem afirma habrá menores precios

De acuerdo con la norma, difundida en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, se amplía la inclusión de las gasolinas de 84 y 90 octanos, el gasohol de 84 octanos y al Gas Licuado de Petróleo destinado para granel (GLP- G) en el FEPC, hasta el 30 de septiembre de 2022

Entre las medidas señaladas para el Diesel BX se tiene la prórroga de la vigencia de bandas de precio hasta el 30 de junio de 2022.

Así, el incremento previsto para julio y agosto de aproximadamente S/ 1 por galón no se aplicará.

Asimismo, se establece que, desde el 1 de julio, el límite de la banda será igual a S/ 12.01 por galón; es decir, se reduce en S/ 1.49 por galón, lo que significará una mayor compensación a la que se viene realizando.

Cabe señalar que el mecanismo del FEPC ha coadyuvado a la estabilización de los precios de combustibles a pesar de la coyuntura internacional señalada.

Esta medida tiene un costo mensual de S/ 400 millones, aproximadamente, y se estima que con las nuevas disposiciones se incremente en S/ 150 millones a S/ 200 millones.

También se estableció que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) verificará la correcta aplicación de las disposiciones previstas en el presente DS.

Para lo cual realiza supervisiones focalizadas considerando el volumen de las transacciones realizadas.

Así como el historial comercial de los agentes de comercialización de hidrocarburos, entre otras acciones de fiscalización.

“Es pertinente señalar que, los precios de los combustibles son determinados en forma libre por la oferta y demanda”, informó el ministerio.

Sin embargo, añadió, su despacho viene estableciendo mecanismos que ayuden con la transparencia en la información sobre los precios y contribuyendo a la decisión de compra de los consumidores finales para atender sus necesidades de cocción de alimentos y transporte.

Un dato

El FEPC se creó en el 2004 para evitar que la elevada volatilidad de los precios internacionales del petróleo se traslade a los precios de los consumidores peruanos, creando una banda de precios que limite su variación con un precio máximo y un precio mínimo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...