- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem y GORE Cusco cofinanciarán el proyecto de masificación de gas

Minem y GORE Cusco cofinanciarán el proyecto de masificación de gas

El ministro Carlos Palacios y su equipo técnico supervisaron plantas de regasificación del Gas Natural Licuado en la región de Cusco.

Continuando con sus actividades descentralizadas, el fin de semana, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, llegó a la región Cusco acompañado de su equipo técnico para inspeccionar y evaluar las tres plantas de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) existentes en la ciudad, con el objetivo de plantear alternativas técnicas para el desarrollo y construcción de infraestructura de distribución, a través de red de ductos, para lograr la masificación de este importante recurso en el sur del país.

“Estamos cumpliendo con un deber, porque estamos interesados en que la masificación del gas natural sea para todos los peruanos; es un derecho por el que han esperado mucho tiempo», dijo Palacios.

Agregó que «este gobierno quiere un cambio a favor del pueblo».

«Hemos podido comprobar que estas plantas de regasificación producen 48 mil metros cúbicos y eso es muy importante para el objetivo que buscamos”, comentó el titular del Minem.

Durante su recorrido, el ministro se reunió con el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente; el gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado; los alcaldes distritales de San Jerónimo, Albert Arenas; de San Sebastián, Mario Loayza; y los representantes de las empresas Limagas Natural, Aldo Romero; de Pluspetrol, Manolo Alfaro; Electro Sur Este, Fredy Gonzáles, entre otros.



Junto al equipo de especialistas del Minem, el titular del sector evaluó aspectos importantes como la infraestructura existente para desarrollar el proyecto de masificación de gas natural, la ubicación de las plantas de tratamiento del gas, el estado actual de las instalaciones para ese proceso, el almacenamiento de GNL y el área disponible para la estación de regulación de la presión.

Cabe precisar que el GNL es el gas que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida, convirtiéndose en la mejor alternativa para algunas regiones.

El ministro Palacios explicó que «el gas natural es un combustible que se usa en la industria de la metalurgia y en las fundiciones y eso nos ayudará a reactivar la economía del país».

«Hay que darle valor agregado a nuestros minerales y recursos. Tenemos que formar una industria petroquímica para generar nuevos productos; en eso consiste el desarrollo”, remarcó.

Cofinanciamiento en masificación del gas natural

El titular de Energía y Minas participó, posteriormente, en una mesa de trabajo en el Gobierno Regional del Cusco (GORE Cusco), donde se evaluó un proyecto regional de masificación del gas y acordaron con la administración regional co-financiar la continuidad de esta iniciativa, para que la población tenga acceso a este recurso.

“Este acuerdo es fundamental, porque queremos acelerar el proceso de masificación, ya que han pasado tantos años y Cusco no ha tenido acceso al gas natural, que es un derecho de todos los peruanos”, recalcó el ministro Palacios Pérez tras el evento.

Asimismo, remarcó que el Gobierno viene impulsando la masificación del gas porque este proceso traerá progreso a las regiones, ya que este combustible limpio y económico sirve tanto para los hogares como para la industria y los pequeños empresarios.

Durante esta visita técnica, el titular del MINEM estuvo acompañado por el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes; y el director general de Hidrocarburos, Denis Tapia.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...