- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos“En condiciones normales el Perú podría producir 100.000 barriles diarios de petróleo”

“En condiciones normales el Perú podría producir 100.000 barriles diarios de petróleo”

Asimismo, el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, consideró urgente cambiar a gas natural la matriz para el transporte de carga y de pasajeros a nivel interprovincial.

En Rumbo Minero TV, el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, consideró que en condiciones normales, el Perú estaría en capacidad de producir cerca de la mitad de la demanda de petróleo por parte del mercado interno.

“En condiciones normales el Perú podría producir 100.000 barriles diarios de petróleo; es decir, acercarse a la mitad de lo que es la demanda del mercado interno”, declaró.

Sin embargo, apuntó que esto no se da debido a la crisis de gobernabilidad, la cual se ha generado por errores, omisiones o falta de acción eficaz de una política pública.

“Tenemos que acelerar la diversificación de la matriz porque la crisis de los precios altos no acabará en el corto plazo; por el contrario, hay señales que va a agravarse”, manifestó.



Gas natural

Asimismo, Pedro Gamio indicó que a nivel nacional se requiere avanzar con el tema del gas natural.

“Es urgente cambiar la matriz en el transporte de carga y en el transporte interprovincial de pasajeros. Puede hacerse un cambio que genere un escudo de protección con el gas tan barato que tenemos del Lote 88”, subrayó.

También sostuvo que actualmente el gas natural está llegando solo a una cuarta parte de las ciudades del Perú.

“El cambio no es para hacerlo dentro de cinco años; por el contrario, en solo un año, un millón de peruanos pueden gozar del gas natural”, puntualizó.



Ministerio de Cultura y pueblos originarios

Por otro lado, el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, consideró que uno de los problemas que afecta al sector de hidrocarburos es la falta de definir los pueblos originarios.

Así, señaló que esa inacción ha partido por parte del Ministerio de Cultura, entidad responsable de esa labor.

“El Ministerio de Cultura ha renunciado a la potestad estatal de decir quién es originaria o quién no es”, declaró.

Añadió que esa situación ha obligado “a sofisticados procedimientos de consultoría de antropólogos que se ponen a discreción de un juez”.

“Todo eso dilata y complica más la relación de los inversionistas que tienen un permiso del Estado con los actores sociales”, resaltó.

De igual manera, cuestionó que las autoridades den igual de tratamiento a representación a federaciones frente a con las comunidades involucradas.

“Entonces se tiene múltiples actores y con agendas diferentes. Lo que se ha debido hacer es un procedimiento para exploración, un procedimiento para explotación y un procedimiento para normas que les afecten”, comentó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...