- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFuentes de OPEP: El alza del petróleo es más probable este año, incluso a...

Fuentes de OPEP: El alza del petróleo es más probable este año, incluso a 100 dólares

Volver a superar los 100 dólares durante un periodo largo supondría más ingresos para los miembros de la OPEP, cuyas economías dependen mayoritariamente del petróleo, y un revés para las economías industrializadas que intentan controlar la inflación y las tasas de interés.

Reuters.- El petróleo podría reanudar su carrera alcista en 2023 a medida que la demanda china se recupera después de que se eliminaron las restricciones por el COVID y porque la falta de inversión limita el crecimiento de la oferta, dijeron a Reuters autoridades de países de la OPEP, de las que un número cada vez mayor ve posible un retorno a los 100 dólares por barril.

En 2022, el petróleo se disparó por encima de los 100 dólares por primera vez desde 2014, ya que la demanda se recuperó de los confinamientos por el COVID-19 en gran parte del mundo y la invasión rusa de Ucrania se sumó a las preocupaciones sobre el abastecimiento. Sin embargo, el Brent terminó el año cerca de los 86 dólares por el temor a una recesión mundial.

Volver a superar los 100 dólares durante un periodo largo supondría más ingresos para los miembros de la OPEP, cuyas economías dependen mayoritariamente del petróleo, y un revés para las economías industrializadas que intentan controlar la inflación y las tasas de interés.

Para sostener el mercado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, conocidos como OPEP+, acordaron en octubre recortar la producción en 2 millones de barriles diarios, alrededor del 2% de la demanda mundial.

Tras la volatilidad de 2022, que llevó al Brent a rozar su máximo histórico de 147 dólares poco después de que comenzó la guerra de Ucrania, en lo que va de 2023 el Brent ha subido ligeramente, a poco más de 86 dólares, ayudado por el plan de Rusia para recortar la producción en marzo.

La OPEP y la OPEP+ no publican previsiones sobre el valor del petróleo y no tienen un objetivo de precios. Los funcionarios y ministros de la OPEP y la OPEP+ suelen mostrarse reacios a hablar públicamente de la dirección de los precios.

El 8 de febrero, el representante nacional de Irán ante la OPEP, Afshin Javan, en unas declaraciones públicas poco frecuentes, afirmó que el petróleo podría volver a situarse en torno a los 100 dólares en el segundo semestre del año, y añadió que era probable que la OPEP+ mantenga su actual política de producción en su próxima reunión.

Reuters habló en privado con otros cinco responsables de países de la OPEP sobre la perspectiva de un petróleo a 100 dólares. De ellos, tres veían más probable que el petróleo suba en 2023 que baje, y dos pronosticaban que los precios volverían a los 100 dólares.

«Hay que decir que la sombra de la crisis energética seguirá dominando el mundo y la tendencia general de los precios mundiales del petróleo es a aumentar», dijo una de las fuentes de la OPEP.

«En mi opinión, el retorno del crudo Brent por encima de los 100 dólares en algún momento de 2023 no es inesperado».

Actualmente, el consenso en el sector es que los precios bajarán en 2023. Un sondeo de Reuters entre 30 economistas y analistas pronosticó que el Brent promediaría 89,37 dólares el barril en 2023, menos que los 99 dólares de 2022. Goldman Sachs bajó su previsión de Brent para 2023 a 92 dólares.

Es probable que el repentino levantamiento de las restricciones COVID de China impulse el crecimiento de la demanda por petróleo en 2023, después de que se estimó que el país había registrado un pequeño descenso en 2022 por primera vez en años.

Fuentes de la OPEP también consideran que la falta de inversiones para aumentar la oferta respaldará los precios. Los miembros de la OPEP están bombeando casi 1 millón de bpd menos de su objetivo, según las cifras del grupo y otras estimaciones.

Aunque todavía se espera que los productores no pertenecientes a la OPEP bombeen más en 2023, la previsión de un aumento de 1,5 millones de bpd se queda corta frente al crecimiento previsto de la demanda de 2,2 millones de bpd, según las previsiones del grupo.

«Incluso con más suministros de aquí y de allá, el mercado seguirá experimentando una falta de oferta en comparación con la demanda», dijo otra fuente de la OPEP. «Hay más presión al alza que a la baja en el mercado».

SIN MEDIDAS POR RUSIA

El recorte OPEP+ acordado en octubre se aplica durante todo el 2023. El director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, instó el 5 de febrero a los productores a reconsiderar sus políticas de producción «si la demanda sube mucho».

De momento, no tienen previsto cambiar de rumbo. En una reunión celebrada el 1 de febrero, los principales ministros de la OPEP+ respaldaron la política actual, tras lo cual una fuente afirmó que el mensaje clave era que la OPEP+ mantendría el curso hasta el final del acuerdo.

Dos delegados de la OPEP+ dijeron a Reuters el viernes que la OPEP+ no planea ninguna acción después de que Rusia anunció recortes de producción.

Otra fuente de la OPEP coincidió en que los precios podrían volver a los 100 dólares en 2023, aunque las perspectivas de crecimiento económico eran el principal riesgo.

«Todo dependerá de la economía: si hay una mejora en China, por supuesto, quizá lleguemos de nuevo a los 100 dólares», dijo. Un precio del crudo entre 85 y 100 dólares es «bueno para todos», añadió.

La AIE, que representa a 31 países, entre ellos el mayor consumidor, Estados Unidos, no respondió inmediatamente el viernes a una petición de comentarios sobre lo que supondría un petróleo a 100 dólares para sus miembros. En noviembre, Birol sostuvo que un barril a 100 dólares suponía un riesgo real para la economía mundial.

Además de los riesgos de recesión, las fuentes de la OPEP que prevén precios más bajos en 2023 dijeron que no estaba claro cuánta demanda vendría de China y si volvería a imponer confinamientos para contener los brotes de COVID.

«Todavía hay incertidumbres sobre el crecimiento económico, la inflación y la reapertura de China», dijo la segunda fuente de la OPEP que ve precios más bajos este año.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...