- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP traza su posición a favor de mercados petroleros

OPEP traza su posición a favor de mercados petroleros

De ponerse en marcha un plan, Arabia Saudí y Rusia producirían 10,5 mb/d en noviembre de 2022 y los 10 miembros de la OPEP 25,4 mb/d.

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al-Ghais, declaró que la organización está dispuesta a intervenir en beneficio de los mercados petroleros.

El directivo sostuvo que la OPEP “está atenta, es cautelosa y vigila la evolución de la economía en todo el mundo”.

Reducir producción

En octubre, la OPEP+ planteó una reducción en la producción de petróleo planteada en 2 millones de barriles por día (mb/d) en noviembre de 2022 respecto al nivel de producción requerido en agosto de 2022.

El anuncio no fue bien recibido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien arremetió contra la organización por coludir con Rusia para mantener los precios del petróleo altos.

Tras ello, se resaltó que si se aplica el plan, Arabia Saudí y Rusia deberían producir 10,5 mb/d en noviembre de 2022.

La producción de los 10 miembros del grupo de la OPEP debería alcanzar los 25,4 mb/d.

Mientras que la de los productores no pertenecientes a la OPEP debería ser de 16,4 mb/d.

Esto llevaría a la producción de la OPEP+ a una media de 41,9 mb/d. Además, la OPEP y sus aliados no pertenecientes a la OPEP, incluida Rusia, acordaron prorrogar un año más su cooperación, que finalizaba el 31 de diciembre de 2022.



Tras un repunte inicial, los precios del petróleo se han enfriado desde el anuncio, en parte porque es probable que el impacto del recorte de la producción sea limitado, ya que muchos miembros ya están luchando por cumplir las cuotas, y también debido a la incertidumbre económica y a que China está redoblando su política de «cero», lo que probablemente afectará a la demanda.

China y demanda

La OPEP ha pronosticado que la demanda de petróleo de China disminuirá en 60.000 barriles diarios este año, después de prever un aumento de 120.000 b/d hace tan sólo un mes gracias a los nuevos bloqueos.

La OPEP ha recortado su previsión de crecimiento de la demanda para 2022 en 460.000 b/d, hasta 2,64 millones de b/d, y para 2023 en 360.000 b/d, hasta 2,34 millones de b/d, citando «la extensión de las restricciones de cero-Covid-19 de China en algunas regiones, los desafíos económicos en la Europa de la OCDE y las presiones inflacionistas en otras economías clave».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...