- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos¿Qué requiere el Perú para asegurar la autosuficiencia energética?

¿Qué requiere el Perú para asegurar la autosuficiencia energética?

PERUPETRO recordó que aprobó las bases para el proceso de licitación de los lotes en el Noroeste y cuyos contratos están próximos a vencer.

PERUPETRO es la empresa estatal de derecho privado que tiene a su cargo la administración de los recursos de hidrocarburos para su aprovechamiento sostenible en beneficio del país.

Hoy indicó que el Perú necesita asegurar su autosuficiencia energética para impulsar su desarrollo económico.

Ello mediante el aprovechamiento sostenible del potencial de gas y petróleo con el que cuenta el país.

Pero que aún no se ha puesto en producción debido a la falta de actualización de normas y políticas que regulan el sector.

Indicó, por ejemplo, que se requiere modificar la Ley de Hidrocarburos, un tema pendiente hace varios años.

Así como también modificaciones a la Ley del Canon esto con el propósito que los beneficios lleguen a las poblaciones ubicadas en las áreas de influencia directa de los proyectos, entre otros reglamentos que requieren ser aprobados.

Ley del canon

PERUPETRO también recordó que el canon por hidrocarburos en el primer bimestre del año ascendió a S/ 741 millones, monto transferido a Cusco, Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y Pto. Inca en Huánuco.

Añadió que se requiere también diseñar un esquema que asegure la operación continua del Oleoducto Norperuano, el inicio de la construcción del SIT Gas y continuar impulsando el programa de Cierre de Brechas en la Amazonía.

“La alineación de los sectores involucrados en las decisiones del sector hidrocarburos es también un aspecto crucial, a fin de impulsar el desarrollo de inversiones sostenibles”, sostuvo.

Asimismo, destacó, se requiere asegurar la presencia del Estado en zonas donde están ubicados los proyectos de hidrocarburos.

Esto con el fin de dar atención a demandas de la población sobre servicios básicos como agua, educación y salud.



Lotes Noroeste

Sobre este punto, PERUPETRO expresó la necesidad impostergable de mejorar los indicadores obtenidos en los últimos 30 años respecto a los seis lotes ubicados en el Noroeste (Piura).

En esa línea, el gerente de Supervisión de Contratos de PERUPETRO, Carlos Bianchi, recordó que los contratos de explotación con diversos operadores están próximos a vencer.

Por ello, enfatizó que se requiere implementar un nuevo esquema para optimizar la eficiencia operativa y económica de los lotes a través de mejoras en el manejo los reservorios.

Así como aprovechar las economías de escala, implementar nuevas tecnologías, explorar nuevos horizontes y establecer mejores prácticas operativas.

Por ello, indicó que PERUPETRO ya ha aprobado las bases del proceso de licitación de dichos lotes, con una nueva reconfiguración de áreas.

También con esquema que permitirá optimizar la gestión de los reservorios, un desarrollo eficiencia de las reservas e incrementar la producción en el corto y largo plazo, para beneficio de todas las partes.

Precisó que no se necesita realizar mayores estudios para implementar este nuevo esquema en los lotes del Noroeste.

Agregó que se espera que las bases de este proceso sean publicadas en mayo próximo.

Un dato

PERUPETRO participó hoy como parte del panel de Perú Energía Norte “Agenda pendiente para destrabar inversiones en petróleo y gas”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...