- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPetroperú tras rebaja de calificación de Fitch a "bono basura": "Recuperaremos la...

Petroperú tras rebaja de calificación de Fitch a «bono basura»: «Recuperaremos la confianza del mercado financiero»

Entre otras acciones para lograr el objetivo, la Alta Dirección de Petroperú ha propuesto un nuevo marco normativo para la elección meritocrática del Directorio; y la fecha de presentación de los EEFF Auditados está programada para este 9 de setiembre.

Petroperú sufrió su segunda rebaja de calificación a «bono basura», por parte de la clasificadora de riesgos Fitch Ratings que la colocó en ‘BB+’ y mantuvo su Rating Watch Negative (observación negativa) sobre la empresa.

“Fitch Ratings bajó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) a largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos del Perú (Petroperú S.A.) a ‘BB+’ desde ‘BBB-’. Fitch también rebajó las notas sénior no garantizadas de Petroperú a ‘BB+’ desde ‘BBB-’. Se ha mantenido el Rating Watch Negativo (RWN)”, dijo Fitch en un comunicado.

Tras este reciente anuncio de Fitch Ratings, sobre la situación crediticia de Petroperú a largo plazo (en moneda nacional y extranjera) y el perfil crediticio individual, la empresa estatal informó que «la rebaja de la calificación crediticia a BB+ de BBB- y la revisión del perfil crediticio individual (SCP) a ccc- de ccc de la mencionada Clasificadora de Riesgos, está sustentada en sus apreciaciones con relación a la debilidad de liquidez de la empresa, su alto nivel de apalancamiento, insuficiente soporte del Gobierno Peruano y una permanente incertidumbre respecto a la recuperación de las líneas de crédito».

Al respecto, como Petroperú ha venido informando, la compleja situación relacionada a la liquidez de la empresa es el resultado de las decisiones tomadas por la anterior administración.

Entre ellas se encuentran la imposibilidad de proporcionar información financiera auditada 2021 antes del 30 de mayo último al mercado financiero, debido a las discrepancias que esta propició con la firma auditora, «lo que no permitió suscribir el contrato de manera oportuna y generó restricciones en las líneas de crédito habituales de la banca nacional e internacional».

Asimismo, consideraron el descalce temporal entre ingresos y obligaciones de corto plazo de la Empresa, debido a cambios realizados en la política de pagos a proveedores.

Adicionalmente, el incremento de las obligaciones a proveedores de crudo y productos debido al aumento sostenido de los precios internacionales, así como incremento del costo de transporte internacional; ambos generados por el conflicto bélico Rusia-Ucrania, complicó aún más la situación de la compañía.

Asimismo, desde Petroperú precisaron que «el alto nivel de apalancamiento se debe a los requerimientos para la ejecución del Proyecto Modernización de Refinería Talara, cuyo monto de inversión se sitúa en 5,290 millones de dólares sin intereses preoperativos, así como la obtención del apoyo financiero por 750 millones de dólares y documentos cancelatorios hasta por 500 millones de soles con la finalidad de asegurar la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional».

«El apoyo financiero fue necesario para atender obligaciones de corto plazo con proveedores de crudo y productos; así como el pago de derechos arancelarios e impuestos asociados ante el cierre de líneas de crédito debido al retraso en la presentación de los EEFF 2021 auditados y el abrupto cambio en la política de pagos, todas estas situaciones generadas por decisiones de la anterior Administración, como se menciona en el punto 2», indicaron.

Soporte del Gobierno y líneas de crédito

Respecto al soporte del Gobierno, éste ha sido explicito mediante el D.U. N° 010-2022 y la propuesta de la ampliación de su vigencia incorporada en el Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año 2023.

Asimismo, Petroperú mantiene el respaldo del Ministerio de Energía y Minas y Ministerio de Economía y Finanzas, considerando su rol estratégico para la seguridad energética del Perú.

Con relación a las líneas de crédito, «si bien es cierto un porcentaje de ellas se encuentran en evaluación hasta la emisión de los EEFF Auditados 2021, existe una mejora en los niveles de líneas disponibles para la Empresa (1,631 millones de dólares al 12.08.2022 vs. 1,296 millones de dólares al 31.03.2022)».

Expectativas

La situación descrita por la clasificadora de riesgos podrá ser revertida con las acciones que ha venido ejecutando el Directorio y la Administración actual desde su nombramiento en abril del presente.

Entre las nuevas iniciativas destacan que, en mayo 2022, se obtuvo el consentimiento de los tenedores de bonos, Bancos Sindicados y CESCE, para presentar los EEFF Auditados 2021 el 30 de setiembre próximo.

También la Administración aseguró la realización de la auditoría externa 2021 con la suscripción del contrato con la sociedad auditora PwC el 3 de mayo último. La fecha de presentación de los EEFF Auditados está programada para el 9 de setiembre próximo.



Se revirtió la perspectiva negativa a estable de la agencia de calificación Standard & Poor’s; se viene desarrollando el arranque gradual y progresivo de la Refinería Talara desde abril 2022, proceso en el cual Petroperú está recibiendo las principales unidades de proceso por parte de la contratista Técnicas Reunidas, como la Unidad de Destilación Primaria. Se estima que la nueva refinería Talara inicie operación comercial en el último trimestre del presente.

La implementación de acciones para fortalecer la Gobernanza de Petroperú respecto a la estructura de gobierno corporativo, transparencia de la información, ética y sistema anticorrupción, gestión de riesgo, cumplimiento y control interno. En ese sentido, la Alta Dirección ha propuesto un nuevo marco normativo para la elección meritocrática del Directorio.

«La Dirección y Administración de Petroperú viene ejecutando acciones para asegurar la sostenibilidad de la compañía que permitirá recuperar la confianza del mercado financiero y de sus demás grupos de interés, que conlleve a una mejora importante de su liquidez para cumplir con su rol estratégico de abastecer al territorio nacional con combustibles de calidad», puntualizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...