- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrimax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares

Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares

HIDROCARBUROS. Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares. Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares. El suspenso por conocer quién compra Pecsa llegó a su final. Según fuentes confiables consultadas por Día1, Primax -empresa del Grupo Romero- habría cerrado la adquisición de la cadena de combustibles en una cifra cercana a US$350 millones.

La transacción incluiría las 400 estaciones de servicio asociadas a Pecsa y el negocio de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) de ésta.

Excluiría, sin embargo, al futuro terminal de combustibles de Mollendo (Arequipa), que Pecsa planea construir a través del holding Monteazul (49% de su propiedad y 51% de Distribución del Pacífico).

Una fuente cercana al proceso de venta confió a Día1 que la construcción de dicho terminal sería financiada por el Grupo Romero, posiblemente, en asociación con Monteazul, lo que posibilitaría que Primax incursione en el negocio de importación de combustibles.

Día1 se comunicó con Pedro Martínez, presidente de Pecsa, para comprobar la veracidad de estas informaciones y esta fue su respuesta: “La próxima (esta) semana podríamos tener algo claro. Mientras tanto, evaluamos”, dijo.

La más grande y moderna

Si la compra de Pecsa se confirma en los próximos días, veríamos el nacimiento de la cadena de estaciones de servicios más grande del país.

En efecto, la nueva Primax aglutinará unos 1.100 grifos: 700 suyos y 400 de Pecsa, con lo que duplicará el negocio de su más cercano competidor, Repsol.

César Bedón, docente de la UPC, opina que esta es una señal positiva para el sector, pues demuestra que se pueden generar más inversiones orientadas a mejorar las actividades de comercialización y distribución de combustibles.

“De confirmarse la noticia, esta Primax relanzada será la cadena más grande y moderna y su impacto será importante en el sector. Por ejemplo, tendrá una mejor posición de negociación para conseguir mejores precios y condiciones por parte de los dos grandes abastecedores de combustibles: Petro-Perú y Relapasa”, anota.

El optimismo de Bedón es compartido por otros actores del mercado.

Por ejemplo, el propietario de una conocida cadena de combustibles advierte que la valorización obtenida por Pecsa (US$350 millones o 17 veces su Ebitda proyectado) sienta un interesante precedente para ulteriores fusiones y adquisiciones en el sector.

“La compra de Pecsa abre posibilidades para todos. Por ejemplo, permite valorizar mejor los activos de quienes que hemos crecido, pese a la crisis”, señala.

Combustibles y GLP

Pero, ¿cuál es el horizonte que se abre para Primax? César Gutierrez, expresidente de Petro-Perú, apunta que la compra de Pecsa es importante para Primax porque le permitirá sumar “grifos estratégicamente ubicados” en la metrópoli, es decir, en los puntos con mayor afluencia de público.

Pero no solo eso. La adquisición también le brindará la posibilidad de operar un negocio bien constituido de comercialización de GLP, que actualmente no posee.

“Primax no tiene una línea de negocio de GLP desarrollada al nivel de Pecsa. Esta tiene una línea de marca con presencia nacional, plantas nuevas e inversión en cilindros que le faltan a Primax”, anota Bedón.

Finalmente, la empresa del Grupo Romero incursionaría en el negocio de importación de combustibles en asociación con Monteazul (49% de Pecsa), como señalamos al inicio de esta nota.

De ser ese el caso, se integraría aguas arriba en el midstream (transporte y almacenamiento de productos crudos o refinados), obteniendo mejores condiciones para administrar su cadena de grifos.

Terminal de Mollendo

Pecsa planeaba iniciar la construcción del terminal de combustibles de Mollendo en abril próximo, con miras a iniciar operaciones en el segundo semestre del 2019.

El proyecto demandará US$50 millones y permitirá almacenar hasta 1,1 millones de barriles de combustibles, volumen similar al que se maneja actualmente en el Callao.

Fuentes del sector comentaron a Día1 que Pecsa se encontraba efectuando una reestructuración patrimonial para financiar esta iniciativa.

*Fuente: El Comercio
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Silver X proyecta ampliar a 2,500 TPD su Unidad Tangana en Huancavelica

Desde finales de 2021, la compañía viene desarrollando las vetas Tangana 1 y 2, dentro de un área de casi 1,000 hectáreas. Silver X Mining Corp. anunció avances significativos en su Unidad Minera Tangana, que forma parte del proyecto Nueva...

Transferencias por canon, regalías y derechos mineros superaron los S/ 8,941 millones a julio de 2025

Es un crecimiento de 10,8% frente al 2024. Las cifras, publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en los cuadros estadísticos mineros, confirmaron que, tras la caída de 2023 (S/ 7,666 millones), la minería recuperó dinamismo en 2024 con...

Precio del oro se mantiene estable a la espera de la decisión de la Reserva Federal

De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, los operadores descuentan casi con certeza un recorte de 25 pb, aunque existe una pequeña probabilidad de una reducción mayor, de 50 pb. El precio del oro operaba sin grandes variaciones este...

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...