- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrimax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares

Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares

HIDROCARBUROS. Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares. Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares. El suspenso por conocer quién compra Pecsa llegó a su final. Según fuentes confiables consultadas por Día1, Primax -empresa del Grupo Romero- habría cerrado la adquisición de la cadena de combustibles en una cifra cercana a US$350 millones.

La transacción incluiría las 400 estaciones de servicio asociadas a Pecsa y el negocio de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) de ésta.

Excluiría, sin embargo, al futuro terminal de combustibles de Mollendo (Arequipa), que Pecsa planea construir a través del holding Monteazul (49% de su propiedad y 51% de Distribución del Pacífico).

Una fuente cercana al proceso de venta confió a Día1 que la construcción de dicho terminal sería financiada por el Grupo Romero, posiblemente, en asociación con Monteazul, lo que posibilitaría que Primax incursione en el negocio de importación de combustibles.

Día1 se comunicó con Pedro Martínez, presidente de Pecsa, para comprobar la veracidad de estas informaciones y esta fue su respuesta: “La próxima (esta) semana podríamos tener algo claro. Mientras tanto, evaluamos”, dijo.

La más grande y moderna

Si la compra de Pecsa se confirma en los próximos días, veríamos el nacimiento de la cadena de estaciones de servicios más grande del país.

En efecto, la nueva Primax aglutinará unos 1.100 grifos: 700 suyos y 400 de Pecsa, con lo que duplicará el negocio de su más cercano competidor, Repsol.

César Bedón, docente de la UPC, opina que esta es una señal positiva para el sector, pues demuestra que se pueden generar más inversiones orientadas a mejorar las actividades de comercialización y distribución de combustibles.

“De confirmarse la noticia, esta Primax relanzada será la cadena más grande y moderna y su impacto será importante en el sector. Por ejemplo, tendrá una mejor posición de negociación para conseguir mejores precios y condiciones por parte de los dos grandes abastecedores de combustibles: Petro-Perú y Relapasa”, anota.

El optimismo de Bedón es compartido por otros actores del mercado.

Por ejemplo, el propietario de una conocida cadena de combustibles advierte que la valorización obtenida por Pecsa (US$350 millones o 17 veces su Ebitda proyectado) sienta un interesante precedente para ulteriores fusiones y adquisiciones en el sector.

“La compra de Pecsa abre posibilidades para todos. Por ejemplo, permite valorizar mejor los activos de quienes que hemos crecido, pese a la crisis”, señala.

Combustibles y GLP

Pero, ¿cuál es el horizonte que se abre para Primax? César Gutierrez, expresidente de Petro-Perú, apunta que la compra de Pecsa es importante para Primax porque le permitirá sumar “grifos estratégicamente ubicados” en la metrópoli, es decir, en los puntos con mayor afluencia de público.

Pero no solo eso. La adquisición también le brindará la posibilidad de operar un negocio bien constituido de comercialización de GLP, que actualmente no posee.

“Primax no tiene una línea de negocio de GLP desarrollada al nivel de Pecsa. Esta tiene una línea de marca con presencia nacional, plantas nuevas e inversión en cilindros que le faltan a Primax”, anota Bedón.

Finalmente, la empresa del Grupo Romero incursionaría en el negocio de importación de combustibles en asociación con Monteazul (49% de Pecsa), como señalamos al inicio de esta nota.

De ser ese el caso, se integraría aguas arriba en el midstream (transporte y almacenamiento de productos crudos o refinados), obteniendo mejores condiciones para administrar su cadena de grifos.

Terminal de Mollendo

Pecsa planeaba iniciar la construcción del terminal de combustibles de Mollendo en abril próximo, con miras a iniciar operaciones en el segundo semestre del 2019.

El proyecto demandará US$50 millones y permitirá almacenar hasta 1,1 millones de barriles de combustibles, volumen similar al que se maneja actualmente en el Callao.

Fuentes del sector comentaron a Día1 que Pecsa se encontraba efectuando una reestructuración patrimonial para financiar esta iniciativa.

*Fuente: El Comercio
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...