- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProyecto de masificación del gas en 7 regiones del país en su...

Proyecto de masificación del gas en 7 regiones del país en su recta final

Para el 29 de setiembre se espera adjudicar el proyecto de masificación del uso de gas natural por red de ductos, conocido como 7 Regiones.

Si bien Proinversión prevé para fines de este mes entregar la buena pro, señalaron a este diario que “siempre será necesario evaluar las restricciones” que existen por el estado de emergencia y porque los postores son extranjeros.

El viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, indicó que la inversión de US$ 200 millones que realizará la concesionaria será retornada en sus primeros 8 años de operaciones.

Esto porque el subsidio del Estado provendrá del Fondo de Inclusión Social (Fise) y el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (Sise). “Por la cantidad de red construida se le va a pagar”, expresó en un webinar.

El exviceministro de Energía Luis Espinoza explicó que ello es para las instalaciones residenciales, por el costo de la red de polietileno a utilizar. Precisó que ello no impide que la futura concesionaria realice conexiones para empresas industriales, aunque en este caso no se dará el subsidio estatal. “Por los residenciales puros está garantizada la recuperación. Se puede tener un ahorro respecto al GLP, de 35%”.

Alcance

En el Ministerio de Energía y Minas se proyecta que en ese periodo de 8 años se llegue a las 113.535 conexiones residenciales, que beneficiará a aproximadamente 500.000 personas. Posterior a eso, se pasará a subsidios cruzados, con el apoyo de grandes consumidores.

En el primer año se espera realizar 2.400 conexiones, aunque el pico (19.586) se espera alcanzar entre el cuarto y sexto año de operaciones.

El proyecto fue incorporado en el 2014 al proceso de promoción de inversión privada, aunque después de 6 años va a adjudicarse.

Postores

Los postores que siguen en el proceso, según ProInversión, son GNLC (Cálidda), el consorcio Wapsi (LNG Holding y China Gezhouba Group) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Sin embargo, hay complicaciones en la estatal boliviana, señala Gustavo Navarro, socio director de Gas Energy Latin American.

Ello porque la “producción de petróleo y gas son declinantes”, sumado a las pérdidas por US$ 443 millones que tuvo la estatal boliviana en el 2019 y las elecciones presidenciales que se avecinan en ese país.

Navarro añadió que si bien se va a poder desplegar la masificación del gas natural, “el paso más grande será con el SIT Gas”.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...