- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa Pampilla podría pagar hasta S/ 138 millones por derrame de petróleo

La Pampilla podría pagar hasta S/ 138 millones por derrame de petróleo

Así dio a conocer el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Rubén Ramírez, durante una conferencia de prensa.

El último fin de semana ocurrió un derrame de petróleo en la playa de Ventanilla ocasionado por la Refinería La Pampilla S.A. (Repsol).

En conferencia de prensa, el ministro del Ambiente (Minam), Rubén Ramírez, señaló que Repsol podría recibir una multa de hasta 30,000 unidades impositivas tributarias (UIT), que actualmente equivalen a S/ 138 millones (US$ 33.4 millones).

“El derrame del petróleo es muy preocupante. Son muy difíciles de remediar estos actos que suceden. Las multas son muy elevadas, llegando incluso a 30,000 UIT”, advirtió el ministro.

Zonas afectadas

De acuerdo con el Minam, el derrame de crudo se registró en la playa Cavero y otros balnearios, en Ventanilla (Callao), durante la descarga de crudo realizada por la Refinería La Pampilla.

Posteriormente, se constató que los distritos de Santa Rosa y Ancón también se vieron afectados.

Este hecho habría producido la contaminación marítima y la muerte de especies hidrobiológicas y aves, estas últimas en la zona reservada de Ancón.

“El Minam, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), está acompañando en proceso de limpieza de la playa Los Peñascos y recojo del material oleoso”, apuntó Ramírez.

“Si la empresa no cumple, las multas van a ser compulsivas y coercitivas. Si no se cumple el Estado tiene que actuar en salvaguarda de la vida de las poblaciones y las especies que son nuestro cometido de protección”, puntualizó.

Respuesta de Repsol

Por su parte, Repsol envió un comunicado en el que informó que se encuentra ejecutando las labores de remediación del litoral costero.

Así como la limpieza de playas en el distrito de Ventanilla luego de la situación generada por las altas mareas registradas en el litoral debido a la erupción volcánica en Tonga.

“Esta situación anómala ocasionó la fuga de crudo durante el proceso de descarga del buque Mare Dorium”, explicó Repsol.

Asimismo, indicó que ha desplegado más de 1,500 metros de barreras de contención que cubren todas las zonas afectadas.

“Actualmente, seis lanchas con brigadas de 50 personas vienen recuperando hidrocarburo con desnatadores tipo skimmer y material absorbente especial, para su posterior disposición segura”, detalló.

De igual manera, Repsol aseguró haber dispuesto más de 200 personas divididas en cuadrillas con equipo especializado efectúen labores de remediación en playas Cavero, Bahía Blanca y Santa Rosa.

“Todo el producto está siendo recogido de acuerdo a los protocolos establecidos para su tratamiento y disposición final de acuerdo a ley”, comunicó Repsol.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...