- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRepsol reiniciará operaciones de carga y descarga en Refinería La Pampilla

Repsol reiniciará operaciones de carga y descarga en Refinería La Pampilla

El titular del Minam señaló que todos los gastos que haga el Estado en sus labores de apoyo para remediar los daños ambientales a causa de derrame de petróleo “serán facturados a la empresa responsable”.

El Gobierno autorizó a Repsol reiniciar sus operaciones de carga y descarga de hidrocarburo en el Terminal 1 de la Refinería La Pampilla, que quedaron suspendidas tras el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero. Así lo informó el ministro del Ambiente, Modesto Montoya.

Montoya señaló que la autorización se da luego de los análisis realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Así, indicó que la empresa tuvo que presentar la documentación y pruebas de que está trabajando adecuadamente para evitar el riesgo de un nuevo desastre ecológico.

Además, tuvo que demostrar que sus terminales, instalaciones e infraestructura física para el proceso de carga y descarga de hidrocarburos están en óptimas condiciones, así como sus protocolos de lo que se hace para que tales procedimientos cumplan con las normas y garantizar que no haya más problemas.

Según dijo, toda esa documentación y evidencias fueron analizadas por los técnicos del OEFA y del Osinergmin, quienes concluyeron que Repsol sí puede trabajar sin poner riesgo -nuevamente- a la población.

Acciones de limpieza

Respecto a las acciones de limpieza de las zonas dañadas por el derrame de petróleo, el ministro Montoya dijo que la empresa causante del ecocidio no ha hecho una adecuada labor, pues ha priorizado su labor en la playa de Ancón, pero aún hay petróleo en la superficie de varios lugares afectados como en los acantilados de Pasamayo y en torno a las islas guaneras.

“Ahí Repsol no ha hecho su trabajo. La verdad es que ha dejado mucho que desear”, aseveró, añadiendo que la corriente marina ha contribuido mucho en esta tarea, dispersando la sustancia contaminante, pero precisó que en el fondo marino todavía quedan rastros de petróleo.



En otro momento, dijo que se está coordinando el apoyo de científicos del laboratorio de la Universidad de Texas, Estados Unidos, de profesionales peruanos que residen el extranjero y de universidades nacionales en las acciones de remediación de las zonas afectadas. Todo ello “bajo responsabilidad total de Repsol, que es a causante del desastre”.

Asimismo, fue enfático en señalar que todos los gastos que haga el Estado en sus labores de apoyo para remediar los daños ambientales a causa de derrame de petróleo “serán facturados a la empresa responsable”.

En otro momento, indicó que Repsol ha comunicado a OEFA la limpieza de 13 playas del litoral afectadas, por lo que ese mes dicho organismo realizará la verificación en campo para corroborar lo señalado por la empresa, que asegura tener un avance de 82% en el proceso de limpieza.

Asimismo, Montoya recordó que la OEFA ha iniciado procesos administrativos sancionadores contra Repsol, con sanciones de hasta 4 000 UIT por cada medida preventiva. Agregó que, sin perjuicio de ello, el organismo se encuentra evaluando el incumplimiento de las medidas restantes, que podría conllevar a nuevas sanciones contra la empresa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...