- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

SNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

Aporte de capital a Petroperú no debe significar “carta blanca” para su administración, remarcó el gremio.

El desabastecimiento de combustibles que se viene registrando en el país, es una muestra más de la grave crisis que está afrontando desde hace algunos años la industria hidrocarburífera nacional, razón por la que urge tomar una serie medidas para reactivar esta importante actividad y atraer nuevas inversiones que permitan poner en valor el potencial petrolero y gasífero que tiene el Perú.

Así lo señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras manifestar que si bien el aporte de capital de S/. 4,000 millones a Petroperú permitirá restablecer el abastecimiento de combustibles en el territorio nacional, ello no debe significar una “carta blanca” para la administración de dicha empresa estatal.

“Se debe garantizar la transparencia y buen gobierno de Petroperú, así como que su administración sea profesional y ajena de presiones políticas. En esa línea, resulta prioritario la reestructuración de esta empresa a fin de darle sostenibilidad administrativa y financiera que le permita cumplir sus obligaciones económicas con sus propios recursos”, subrayó la SNMPE.

Acciones prioritarias

La SNMPE afirmó que el sector hidrocarburos atraviesa una crisis que se ve reflejada en la caída de los niveles de inversión y de producción de petróleo que hoy no supera los 40 mil barriles diarios, nivel muy inferior respecto a años pasados.



“La reactivación del sector hidrocarburos es prioritaria y para ello se requiere medidas claras y urgentes que permitan recuperar esta industria”, citó el gremio empresarial al manifestar su preocupación ante el poco interés de algunas autoridades de promover una política de seguridad energética para el Perú.

En ese contexto, la SNMPE se refirió a la importancia de atraer nuevas inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos con el fin de atender la creciente demanda de combustibles, otorgando para ese objetivo incentivos que nos permitan competir con otras naciones.

“Es grave que en más de un año no se haya definido cuál será la situación de los siete contratos por vencer en el Noroeste; se anuncia una licitación desde inicios del 2022, pero a la fecha no se ha publicado ninguna base. Frente a esta situación, los contratistas deben hacer provisiones que implicarán reducción de inversiones, actividades y, con ello, se generan efectos negativos en la economía de esta importante región petrolera”, advirtió.

La SNMPE también indicó que se debe asegurar la sostenibilidad de las operaciones del Oleoducto Nor Peruano; gerenciar las obras comprometidas en el Plan de Cierre de Brechas de Loreto y, prevenir en forma efectiva los conflictos sociales que afectan las actividades productivas de hidrocarburos.

El gremio expresó su preocupación por la falta de designación y/o nombramiento de autoridades claves para la industria hidrocarburífera nacional.

“Desde hace más de 10 meses está acéfala la presidencia de PERUPETRO, que es la agencia promotora del sector; y encargados nuevamente el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, lo que repercute de manera negativa en la toma de decisiones y planificación para el presente y futuro del sector de hidrocarburos peruano”, remarcó.

Es importante -anotó- trabajar y tomar decisiones para la seguridad energética del país, más aún en el contexto internacional en el que nos encontramos.

Finalmente, la SNMPE invocó que desde el Estado exista un claro y decidido compromiso con el sector hidrocarburífero, promoviendo la seguridad jurídica, la predictibilidad para todos los agentes del mercado, la igualdad en el trato, y un firme impulso al gobierno corporativo que garantice la eficiencia y transparencia en la gestión de Petroperú y otras entidades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...