- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Oleoducto NorPeruano lleva 62 días de inoperatividad por sabotaje

SNMPE: Oleoducto NorPeruano lleva 62 días de inoperatividad por sabotaje

CRISIS. SNMPE: Oleoducto NorPeruano lleva 62 días de inoperatividad por sabotaje. La producción petrolera en la región Loreto prácticamente está paralizada desde hace más de ocho semanas como consecuencia del sabotaje al oleoducto NorPeruano, cuya infraestructura no puede ser rehabilitada por las persistentes medidas de fuerza de dirigentes de la comunidad de Mayuriaga, alertó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Han transcurrido 62 días desde que se produjo el ataque al ducto (27 de noviembre), a la altura del kilómetro 193 del ramal norte; y hasta el momento no se pueden realizar las tareas de reparación de la infraestructura por parte de los técnicos de PetroPerú porque los comuneros mantienen bloqueado el acceso a la zona ante una inexplicable pasividad de las autoridades”, comentó.

En ese contexto, De la Flor exhortó al gobierno para que a la brevedad adopte las medidas que garanticen el restablecimiento del orden público y principio de autoridad, a fin que se puedan efectuar los trabajos que permitan el restablecimiento del sistema de transporte de hidrocarburos de Loreto hacia las refinerías de la costa.

“El colapso de esta infraestructura estratégica para la industria hidrocarburífera nacional ha provocado la pérdida de producción de 10,000 barriles diarios de petróleo con la paralización total de actividades en el Lote 192 y de manera parcial en el Lote 8”, afirmó.

El perjuicio económico para el país y el sector –anotó- superaría los 40 millones de dólares, pues los 10,000 barriles que se han dejado de producir significan más del 21% de la producción nacional de hidrocarburos. A ello, se suma la necesidad de importar una mayor cantidad de petróleo para poder cubrir la demanda del mercado local, incrementándose así el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos.

El director de la SNMPE indicó que la región Loreto también se ve afectada por estos hechos delictivos, ya que con la paralización de la producción petrolera sus ingresos por concepto de canon disminuirán notablemente.

De otro lado, informó que desde el año 2011 al 2018, sólo en los sistemas de transporte de Hidrocarburos de la Selva Norte y Selva Central se han registrado 45 actos de sabotaje, ocasionando daños ambientales y económicos.

“Estos ataques sistemáticos también han puesto en riesgo la vida e integridad de miles de compatriotas, por lo que urge la puesta en marcha de una estrategia por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de estas infraestructuras”, citó el representante de la SNMPE.

Finalmente, expresó que rehabilitar los ductos objeto de sabotaje ha demandado un costo de aproximadamente 97 millones de dólares, tanto para PetroPerú como a las empresas privadas que vienen desarrollando sus actividades en nuestro territorio.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...