- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Oleoducto NorPeruano lleva 62 días de inoperatividad por sabotaje

SNMPE: Oleoducto NorPeruano lleva 62 días de inoperatividad por sabotaje

CRISIS. SNMPE: Oleoducto NorPeruano lleva 62 días de inoperatividad por sabotaje. La producción petrolera en la región Loreto prácticamente está paralizada desde hace más de ocho semanas como consecuencia del sabotaje al oleoducto NorPeruano, cuya infraestructura no puede ser rehabilitada por las persistentes medidas de fuerza de dirigentes de la comunidad de Mayuriaga, alertó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Han transcurrido 62 días desde que se produjo el ataque al ducto (27 de noviembre), a la altura del kilómetro 193 del ramal norte; y hasta el momento no se pueden realizar las tareas de reparación de la infraestructura por parte de los técnicos de PetroPerú porque los comuneros mantienen bloqueado el acceso a la zona ante una inexplicable pasividad de las autoridades”, comentó.

En ese contexto, De la Flor exhortó al gobierno para que a la brevedad adopte las medidas que garanticen el restablecimiento del orden público y principio de autoridad, a fin que se puedan efectuar los trabajos que permitan el restablecimiento del sistema de transporte de hidrocarburos de Loreto hacia las refinerías de la costa.

“El colapso de esta infraestructura estratégica para la industria hidrocarburífera nacional ha provocado la pérdida de producción de 10,000 barriles diarios de petróleo con la paralización total de actividades en el Lote 192 y de manera parcial en el Lote 8”, afirmó.

El perjuicio económico para el país y el sector –anotó- superaría los 40 millones de dólares, pues los 10,000 barriles que se han dejado de producir significan más del 21% de la producción nacional de hidrocarburos. A ello, se suma la necesidad de importar una mayor cantidad de petróleo para poder cubrir la demanda del mercado local, incrementándose así el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos.

El director de la SNMPE indicó que la región Loreto también se ve afectada por estos hechos delictivos, ya que con la paralización de la producción petrolera sus ingresos por concepto de canon disminuirán notablemente.

De otro lado, informó que desde el año 2011 al 2018, sólo en los sistemas de transporte de Hidrocarburos de la Selva Norte y Selva Central se han registrado 45 actos de sabotaje, ocasionando daños ambientales y económicos.

“Estos ataques sistemáticos también han puesto en riesgo la vida e integridad de miles de compatriotas, por lo que urge la puesta en marcha de una estrategia por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de estas infraestructuras”, citó el representante de la SNMPE.

Finalmente, expresó que rehabilitar los ductos objeto de sabotaje ha demandado un costo de aproximadamente 97 millones de dólares, tanto para PetroPerú como a las empresas privadas que vienen desarrollando sus actividades en nuestro territorio.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...