- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL solicita que proyecto legislativo no afecte recursos destinados a vales de...

SPGL solicita que proyecto legislativo no afecte recursos destinados a vales de descuento GLP

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) demanda resguardar recursos fiscales que solventan y dan sostenibilidad al FISE.

El proyecto de ley aprobado por la Comisión de Energía para impulsar la masificación del gas natural debe cuidar de no afectar la economía de más de un millón de familias de los sectores más vulnerables del país. Esto debido a que la pretendida norma faculta destinar recursos del FISE, que actualmente sirve para financiar los fondos del Programa de Vales de Descuento GLP, para subvencionar las tarifas de gas natural en regiones.

Jannine Delgado, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), señaló ante dicha comisión que el FISE fue creado como un esquema de compensación social y mecanismo de acceso universal a la energía. Fue así como se ha podido poner en marcha el Programa de Vales de Descuento GLP a fin de beneficiar a las familias muy pobres, pobres y vulnerables, así como a comedores populares, colegios Qali Warma y Ollas Comunes a nivel nacional.

La SPGL informó que, de los diez millones de hogares que hay en el Perú, más de siete millones utilizan balones de GLP para cocinar. De ellos, tres millones seiscientos mil son vulnerables, pobres o pobres extremos y solo la tercera parte recibe vales de descuento GLP.



Sin embargo, el referido proyecto de ley plantea compartir los fondos de este mecanismo de compensación para financiar el acceso descentralizado al GN. Para la SPGL, esto podría afectar el Programa Vale de Descuento GLP, sino también cualquier política que pretenda ampliar su cobertura.

“El FISE debería destinarse, entre otros fines, a la compensación social y promoción de acceso al GLP de los sectores más vulnerables como actualmente lo hace el Ministerio de Energía y Minas a través del Programa Vale de Descuento GLP”, precisó la representante de la SPGL durante su presentación.

Vales de descuento GLP para poblaciones vulnerables

Las cifras oficiales señalan que un millón 106 mil 326 hogares peruanos muy pobres, pobres y vulnerables; así como comedores populares, colegios Qali Warma y Ollas Comunes a nivel nacional, han recibido vales de descuento GLP. Esta ayuda les ha permitido acceder a descuentos de 25, 43 o 63 soles para comprar un balón de gas doméstico de hasta 10 kg.

La directora ejecutiva de la SPGL solicitó al Congreso de la República el resguardo de los recursos del FISE, a fin de no afectar el actual Programa Vale de Descuento GLP y poder fortalecerlo para beneficiar a más hogares vulnerables, fortalecer los programas sociales y rescatar de la pobreza energética al millón de hogares que aún cocinan con combustibles contaminantes.

En referencia a la Agencia de Inventario de Combustible (AIC), la SPGL pidió al Congreso que este extremo de la norma también sea retirado del proyecto de ley ya que no guarda relación con el tema de la masificación y debe merecer un amplio debate entre las autoridades, las empresas y los gremios con el objeto de tener una norma coherente que responda a la realidad de nuestro mercado.

“No olvidemos que tanto el GLP y el GN, son productos del yacimiento de Camisea. Se trata de energías complementarias, amigables con el medio ambiente, menos contaminantes y ambas deben participar en el proceso de transición energética”, finalizó Delgado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...