- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH sobre Camisea: Cualquier renegociación debe hacerla Perupetro, no el Ejecutivo

SPH sobre Camisea: Cualquier renegociación debe hacerla Perupetro, no el Ejecutivo

Sin embargo, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, consideró que no se necesitan renegociar el contrato de Camisea.

Desde el domingo cuando el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, advirtiera a la concesionaria de Camisea que el yacimiento será nacionalizado si no se llega a un acuerdo, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) se ha mostrado en contra de la posible renegociación del contrato de concesión de Camisea.

Tras el oficio enviado por el Poder Ejecutivo a Pluspetrol, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, indicó que no queda claro qué es lo que se busca renegociar.

«La masificación del gas natural es responsabilidad del Estado, si se necesita masificar el gas natural no se necesitan renegociar los contratos de Camisea, porque Camisea no es responsable de la masificación», dijo Cantuarias.

Precisó, en diálogo con RPP Noticias, que cualquiera renegociación de los contratos petroleros no debería ser realizada por el Ejecutivo sino que debe coordinarse con Perupetro.

También puedes leer: Consorcio Camisea: Para lograr la masificación el Estado debe invertir en infraestructura

«El contrato de Camisea fue suscrito con Perupetro que es la institución responsable en la promoción e inversión de hidrocarburos. Toda renegociación, cambio de términos del contratos de concesión deben ser negociados por Perupetro», sentenció.

Advirtió que «de acuerdo a la Constitución del Perú cualquier expropiación requiere de una ley que tiene que ser debatida y aprobada en el Congreso y antes proceder a la expropiación se tiene que pagar el valor de mercado o justiprecio».

La SPH estima que la expropiación del yacimiento costaría US$ 30,000 millones al Estado, considerando que el Consorcio Camisea ha invertido US$ 12,000 millones, que el contrato está vigente hasta el 2040 y las utilidades estimadas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...