- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosUn tsunami de desaciertos que puede destruir a Repsol

Un tsunami de desaciertos que puede destruir a Repsol

La catástrofe ambiental generada por el derrame de petróleo en la costa de Ventanilla es, sin duda alguna, el peor desastre ecológico jamás ocurrido en la historia del Perú.

La catástrofe ambiental generada por el derrame de petróleo en la costa de Ventanilla es, sin duda alguna, el peor desastre ecológico jamás ocurrido en la historia del Perú. El accionar de la filial local de Repsol, a todas luces responsable del desastre, está generando más problemas que soluciones a los accionistas de la corporación española, quienes están viendo cómo el negocio se les viene abajo por las terribles decisiones de algunos representantes.

Tras lo ocurrido, la empresa tiene dos tremendos desafíos: Remediar el atroz daño ambiental y reconstruir su vapuleada credibilidad, pero ¿cómo? En la presente nota, Manuel Ayllón, CEO de Orange 360, analiza los principales frentes en los cuales Repsol debe actuar de inmediato, y cómo debe hacerlo.

En cuanto a lo ambiental, Repsol debe remediarlo todo, y muy rápido, sin escatimar recursos. Es imperativo que publique un compromiso de remediación con fechas claras y con información transparente de lo que realmente sucedió (y sigue sucediendo). La empresa, además, debe trabajar de la mano con la autoridad ambiental para cumplir a cabalidad con los parámetros de remediación.

Otro frente importante es el económico. Y es que, muchos empresarios y negocios (pescadores, lancheros, restaurantes, etc.) se ha visto seriamente afectada por esta catástrofe. Ante ello, la empresa debe implementar un plan de rescate económico de todos los afectados. Este plan debe incluir ayuda financiera durante el tiempo que dure la remediación, y en coordinación con Produce y el MEF.

Crisis reputacional y regulatoria

Para el ejecutivo, además, de lo ya mencionado, la empresa tiene serios problemas regulatorios con las autoridades peruanas como la OEFA, Osinergmin y el Ministerio Público, que están denunciando presuntas actitudes no colaborativas de la compañía española, además de su responsabilidad directa en el desastre. Se requiere un pronunciamiento firme de colaboración, apertura y transparencia en todo el proceso de investigación.

“Repsol ya no puede seguir con el discurso de que el responsable es una institución tan seria y amada como la Marina de Guerra del Perú. Culpar a la Marina, sin ningún argumento para ello, es meterse con Grau, el Héroe del Bicentenario, y eso no lo acepta nadie. Urge cambiar pasar del guion “yo no fi, fue teté” a uno que diga “Pedimos perdón a todo el Perú””, señaló, Ayllón.

Salud y política: Dos frentes de gran importancia

El derrame de petróleo acarreará consecuencias en la salud de muchos peruanos, y eso es inevitable. La empresa deberá asumir uno a uno el costo de cada caso que se presente, implementando un plan de atenciones en casas, clínicas y hospitales. Hay varias redes de clínicas con la cuales ya deben suscribir alianzas.

Como último frente, es imperativo que la empresa demuestre que tiene un compromiso -en lo político- con el Perú, país donde forja sus utilidades derivadas de la venta de combustible. Ese compromiso debe mostrarse con hechos y no solo palabras, implementando programas de atención a las principales carencias del aparato estatal con la población.

Finalmente, el ejecutivo precisó que intervenir cómo lo plantea, seguramente implica un costo altísimo para Repsol, pero no tiene otra opción para salvarse del tsunami que podría hundir para siempre su operación en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...