- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIniciativa legislativa busca revolucionar el comercio marítimo en Perú

Iniciativa legislativa busca revolucionar el comercio marítimo en Perú

El Proyecto de Ley N° 5175/2022-PE, que promueve la liberalización del transporte de carga marítima dentro del territorio peruano, se presenta como una solución clave ante los actuales retos logísticos y económicos.

En un momento crucial para el comercio y la logística en Perú, surge un proyecto de ley con el potencial de transformar significativamente el cabotaje marítimo nacional. Esta propuesta legislativa (Proyecto de Ley N° 5175/2022-PE), que promueve la liberalización del transporte de carga marítima dentro del territorio peruano, se presenta como una solución clave ante los actuales retos logísticos y económicos.

La necesidad de esta reforma se ve acentuada por la falta de embarcaciones, tanto nacionales como extranjeras, que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna. Esta limitación se convierte en un impedimento crítico, especialmente en situaciones de emergencia como las ocasionadas por el Niño Costero (el MEF considera que la potencial afectación podría elevarse en unos S/ 18,600 millones), que pueden bloquear rutas terrestres esenciales como la Carretera Panamericana. Mientras los productos extranjeros se mueven libremente por mar, los nacionales enfrentan restricciones considerables, limitando su traslado eficiente dentro del país.

Los especialistas advierten sobre las consecuencias negativas en la soberanía y economía nacional de no aprobarse esta ley. El transporte de productos esenciales como alimentos y textiles podría verse severamente perjudicado, limitando el acceso a bienes fundamentales para las familias peruanas. Además, las protestas sociales en regiones del sur, que ya interrumpieron a inicios de este año y que, nuevamente amenazan con reactivarse, podrían afectar la distribución de alimentos y bienes, agravando aún más esta situación.



En contraste, países vecinos como Chile están progresando hacia la liberalización de su cabotaje marítimo, facilitando el movimiento de cargas hacia puertos estratégicos. Sin una legislación similar, Perú se arriesga a quedar en desventaja frente a las mercancías de otros países.

Ante preocupaciones sobre una posible pérdida de soberanía y competencia desleal, la realidad es que las mercancías extranjeras ya circulan libremente por el mar peruano, mientras que las nacionales están limitadas. La aprobación de esta ley no solo reforzaría la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas, sino también abriría el mercado regional a futuras embarcaciones bajo bandera peruana.

Apoyo de gremios

Esta iniciativa legislativa cuenta con el firme respaldo de organizaciones líderes en el sector como la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación Marítima del Perú (ASMARPE), la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASSPOR), la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú. Estas entidades reconocen en el proyecto una oportunidad fundamental para mejorar la logística nacional, potenciar la economía y fortalecer la soberanía marítima del país.

Es importante que el transporte de carga del comercio exterior tenga alternativas de salida ante los daños que ocasionan los fenómenos naturales así como los conflictos sociales, recordemos que el Perú tuvo un menor crecimiento económico de más de S/ 11,000 millones a inicios de año como producto de la conflictividad social del gobierno de Pedro Castillo, una pérdida de S/ 71,000 millones por fuga de capitales, S/ 51,000 millones de pérdidas por corrupción y más de S/ 42,000 millones  por ineficiencias en ejecución del gasto público.

En conclusión, este proyecto representa una oportunidad crucial para Perú, no solo para mitigar los efectos de fenómenos naturales y conflictos sociales, sino también para conectar más efectivamente su economía al ámbito global. En tal sentido, se insta al Congreso de la República a considerar con urgencia la aprobación de esta ley, que busca fortalecer la economía nacional, asegurar la soberanía sobre sus rutas marítimas y abrir nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...