- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialInteligencia artificial lograría reducción de hasta un 70% en paradas inesperadas

Inteligencia artificial lograría reducción de hasta un 70% en paradas inesperadas

De acuerdo a ABB en Perú, las industrias mineras a nivel local están apostando por el uso de soluciones vinculadas con Inteligencia Artificial. Esta tecnología aplicada a los datos les permite predecir situaciones anormales que pueden ocasionar paradas repentinas en planta y ayuda a pronosticar resultados en el proceso de producción.

La era de la inteligencia artificial ya es una realidad y el incremento en su inversión lo demuestra con una proyección a futuro. De acuerdo a un informe arrojado por la consultora IDC, el mercado mundial de la Inteligencia Artificial (IA) tendrá ingresos de más de 380 mil millones de dólares en el 2022, y sobrepasará los 400 mil millones en el 2023.

El Perú no es la excepción, ya que el avance en el uso de aplicaciones vinculadas a la inteligencia artificial se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en el sector minero e industrial, permitiendo  procesar millones de datos y encontrar modelos que puedan -por ejemplo-  predecir fallas que ocasionen paradas imprevistas. Adicionalmente, su adopción mejoraría la productividad y la eficiencia de sus procesos.

Así lo señaló el Ing. Reynaldo Mayorca, responsable de los proyectos y servicios de automatización y digitalización de ABB en Perú.

“Con la Inteligencia Artificial aplicada a los datos se pueden reducir entre 50% y 70% de las paradas imprevistas generadas por fallas potenciales. La tecnología ayuda a identificar patrones basados en datos de la operación y del proceso; con lo que se puede predecir microparadas con alto potencial en desencadenar en un evento de parada total y que afecte al proceso productivo”, señaló.

Adicionalmente, agregó que el sector minero siempre ha recurrido al procesamiento de datos para tomar decisiones en la operación, hoy en día, esa necesidad puede ser cubierta por las técnicas de IA.

“Antes era habitual tener un reporte de análisis por día, o por turno con el cual se toman decisiones en la operación, ahora se puede tener varias estimaciones, con análisis en tiempo real, modelos haciendo predicciones en todo momento, que se someten a escenarios posibles de resultados y escoger cuál de ellos puede mejorar la operación”, precisó.

Retos y beneficios de la IA en la minería

Si bien el uso de inteligencia artificial en el sector industrial y el minero se está incrementando, hay muchas otras que aún están en vías de aplicar esta tecnología. Como primer paso, explica el especialista, se debe contextualizar la información, es decir, que las empresas deben organizar y consolidar sus datos para luego desplegar algoritmos de inteligencia artificial.

Por otro lado, uno de los beneficios más importantes de esta tecnología a nivel industrial es la predicción de variables, es decir aquella información que no puede ser medida directamente.

“Con la IA se pueden generar modelos de procesos o subprocesos que permitan pronosticar o estimar variables que se utilizan como parámetros metalúrgicos”, resaltó Mayorca.

Cabe señalar que, el uso de IA está muy ligado con la reducción de gases de efecto invernadero, ya que está vinculado con el aumento de los niveles de eficiencia energética de los equipos, lo que lo enmarca en uno de los beneficios medioambientales y sostenibles para el sector.

“En términos de eficiencia energética, la inteligencia artificial podría aumentar sus niveles entre el 5% y el 10% en los equipos, reduciendo, de este modo, la emisión de Gases de Efecto Invernadero”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...