- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAustralia, EE.UU., Canadá y Reino Unido destinan US$ 76 millones a la...

Australia, EE.UU., Canadá y Reino Unido destinan US$ 76 millones a la investigación de energías limpias

A lo largo de cinco años para hacer frente a los retos que plantea el calentamiento global.

Australia, EE.UU., Canadá y el Reino Unido se han comprometido a invertir más de US$ 76,4 millones en los Centros Mundiales sobre Cambio Climático y Energía Limpia de la Fundación Nacional de las Ciencias (National Science Foundation Global Centers in Climate Change and Clean Energy) a lo largo de cinco años para hacer frente a los retos que plantea el calentamiento global a medida que el mundo avanza hacia la neutralidad.

Entre los proyectos que se están desarrollando figura el Centro de Innovación en Energía Eléctrica para una Sociedad sin Carbono (EPICS), que aspira a ser un líder científico mundial en el desarrollo de informática transformadora, estrategias económicas, soluciones de ingeniería y políticas con visión de futuro para hacer posible una red eléctrica totalmente renovable.

El otro proyecto en marcha es el Centro Global de Tecnologías de Producción de Hidrógeno (HyPT), pionero en métodos de producción de hidrógeno neto cero a gran escala.



HyPT explora tres tecnologías innovadoras: electrólisis del agua integrada en energías renovables, pirólisis del metano con valiosos coproductos de carbono sólido y división del agua por energía solar.

En un comunicado de prensa, las instituciones participantes, la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU.; el Consejo de Investigación en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá y el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá; el Ministerio de Investigación e Innovación del Reino Unido; y el CSIRO de Australia- afirmaron que el plan consiste en aunar recursos y conocimientos para afrontar los retos de un clima cambiante y seguir avanzando hacia las emisiones netas cero.

«Estos retos van desde garantizar un funcionamiento estable y seguro del sistema en presencia de una altísima penetración de fuentes de energía variables y recursos energéticos distribuidos, la mayoría de los cuales se basan en interfaces de electrónica de potencia, hasta identificar vías de inversión fiables y resistentes en todo el sistema energético en presencia de una profunda incertidumbre de planificación a largo plazo», declaró Pierluigi Mancarella, investigador principal del Centro EPICS australiano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...